Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyeque

Descripción del Articulo

La utilización de aditivos acelerantes en la localidad de Incahuasi, es una incógnita, Por lo cual la presente investigación trata de buscar una metodología para comparar diferentes aditivos acelerantes de resistencia, y asimismo en diferentes zonas de estudio (Chiclayo e Incahuasi). Se expone las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zegarra Suárez, Jonatan Lincol, Zegarra Agip, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de efectividad
Aditivos acelerantes
Zonas alto andinas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USSS_ea41123a051e8377c777b196b41ee52e
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3949
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyeque
title Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyeque
spellingShingle Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyeque
Zegarra Suárez, Jonatan Lincol
Nivel de efectividad
Aditivos acelerantes
Zonas alto andinas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyeque
title_full Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyeque
title_fullStr Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyeque
title_full_unstemmed Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyeque
title_sort Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyeque
author Zegarra Suárez, Jonatan Lincol
author_facet Zegarra Suárez, Jonatan Lincol
Zegarra Agip, Ana María
author_role author
author2 Zegarra Agip, Ana María
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuloaga Cachay, José Fortunato
Marín Bardales, Noé Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Suárez, Jonatan Lincol
Zegarra Agip, Ana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nivel de efectividad
Aditivos acelerantes
Zonas alto andinas
topic Nivel de efectividad
Aditivos acelerantes
Zonas alto andinas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La utilización de aditivos acelerantes en la localidad de Incahuasi, es una incógnita, Por lo cual la presente investigación trata de buscar una metodología para comparar diferentes aditivos acelerantes de resistencia, y asimismo en diferentes zonas de estudio (Chiclayo e Incahuasi). Se expone las propiedades de los diferentes materiales usados en la investigación, los agregados (fino y grueso) fueron ensayados para conocer sus propiedades, mientras que las propiedades del cemento y los aditivos acelerantes de fragua fue proveído por los fabricantes de modo que las dosificaciones de los aditivos se utilizaron en base a las especificaciones técnicas de las marcas de los aditivos acelerantes de fragua SIKA 3 y CHEMA 5. Se empezó con el diseño de un concreto patrón, realizando los ensayos de resistencia a la compresión a los 7 días, con diferentes relaciones de agua/cemento, el cual sirvió de base principal para la obtención de diseños de mezclas. Se elaboraron diseños de mezclas de concreto f´c= 210 kg/cm2, f´c= 280 kg/cm2 y f´c= 350 kg/cm2, usando cemento portland tipo I y adicionando de forma independiente un porcentaje de aditivo en diferentes dosificaciones según el aditivo a utilizar, 4.06 % (respecto al peso del cemento) para CHEMA 5; y 5.56% (respecto al peso del Agua) para SIKA 3 respectivamente, dando lugar al analices y comparación del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua , asimismo relacionando dichos resultados de Incahuasi y Chiclayo, teniendo en cuenta la altura y la temperatura de la zona andina (Incahuasi). Por consiguiente, se elaboró el ensayó de tiempo de fraguado del concreto por penetración, en los distintos lugares de estudio y con las diferentes marcas de aditivos acelerantes llegando a obtener resultados confiables. No obstante que los ensayos elaborados en laboratorio fueron principalmente en concreto fresco y endurecido, con un procedimiento adecuado teniendo en cuenta los componentes que se usaron para la elaboración de la mezcla de concreto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-17T20:24:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-17T20:24:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3949
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3949
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/10/Bach.%20Zegarra%20Agip%20-%20Bach.%20Zegarra%20Suarez.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/9/Bach.%20Zegarra%20Agip%20-%20Bach.%20Zegarra%20Suarez.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/1/Bach.%20Zegarra%20Agip%20-%20Bach.%20Zegarra%20Suarez.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 06cd7f02ebfe87f819a75625123b1661
6b2f25fd846a323edd35b7bd85a21bea
bea2195fcbebcda1335c2a0d120f11d6
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1844901765930024960
spelling Zuloaga Cachay, José FortunatoMarín Bardales, Noé HumbertoZegarra Suárez, Jonatan LincolZegarra Agip, Ana María2017-10-17T20:24:52Z2017-10-17T20:24:52Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3949La utilización de aditivos acelerantes en la localidad de Incahuasi, es una incógnita, Por lo cual la presente investigación trata de buscar una metodología para comparar diferentes aditivos acelerantes de resistencia, y asimismo en diferentes zonas de estudio (Chiclayo e Incahuasi). Se expone las propiedades de los diferentes materiales usados en la investigación, los agregados (fino y grueso) fueron ensayados para conocer sus propiedades, mientras que las propiedades del cemento y los aditivos acelerantes de fragua fue proveído por los fabricantes de modo que las dosificaciones de los aditivos se utilizaron en base a las especificaciones técnicas de las marcas de los aditivos acelerantes de fragua SIKA 3 y CHEMA 5. Se empezó con el diseño de un concreto patrón, realizando los ensayos de resistencia a la compresión a los 7 días, con diferentes relaciones de agua/cemento, el cual sirvió de base principal para la obtención de diseños de mezclas. Se elaboraron diseños de mezclas de concreto f´c= 210 kg/cm2, f´c= 280 kg/cm2 y f´c= 350 kg/cm2, usando cemento portland tipo I y adicionando de forma independiente un porcentaje de aditivo en diferentes dosificaciones según el aditivo a utilizar, 4.06 % (respecto al peso del cemento) para CHEMA 5; y 5.56% (respecto al peso del Agua) para SIKA 3 respectivamente, dando lugar al analices y comparación del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua , asimismo relacionando dichos resultados de Incahuasi y Chiclayo, teniendo en cuenta la altura y la temperatura de la zona andina (Incahuasi). Por consiguiente, se elaboró el ensayó de tiempo de fraguado del concreto por penetración, en los distintos lugares de estudio y con las diferentes marcas de aditivos acelerantes llegando a obtener resultados confiables. No obstante que los ensayos elaborados en laboratorio fueron principalmente en concreto fresco y endurecido, con un procedimiento adecuado teniendo en cuenta los componentes que se usaron para la elaboración de la mezcla de concreto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSNivel de efectividadAditivos acelerantesZonas alto andinashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio del nivel de efectividad de los aditivos acelerantes de fragua marca Sika-3 y Chema-5 en concretos aplicables a zonas alto andinas de la región Lambeyequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILBach. Zegarra Agip - Bach. Zegarra Suarez.pdf.jpgBach. Zegarra Agip - Bach. Zegarra Suarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8982http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/10/Bach.%20Zegarra%20Agip%20-%20Bach.%20Zegarra%20Suarez.pdf.jpg06cd7f02ebfe87f819a75625123b1661MD510TEXTBach. Zegarra Agip - Bach. Zegarra Suarez.pdf.txtBach. Zegarra Agip - Bach. Zegarra Suarez.pdf.txtExtracted texttext/plain355066http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/9/Bach.%20Zegarra%20Agip%20-%20Bach.%20Zegarra%20Suarez.pdf.txt6b2f25fd846a323edd35b7bd85a21beaMD59ORIGINALBach. Zegarra Agip - Bach. Zegarra Suarez.pdfBach. Zegarra Agip - Bach. Zegarra Suarez.pdfapplication/pdf8831321http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/1/Bach.%20Zegarra%20Agip%20-%20Bach.%20Zegarra%20Suarez.pdfbea2195fcbebcda1335c2a0d120f11d6MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3949/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/3949oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/39492021-04-23 02:16:02.746Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).