Efectividad de un programa preventivo virtual sobre salud bucal en estudiantes de nivel secundaria de la I.E.P Fleming College – 2021
Descripción del Articulo
La investigación es relacionada con la efectividad de un programa preventivo virtual sobre salud bucal en estudiantes de nivel secundaria de la I.E.P Fleming College. La higiene bucal es parte de la calidad de vida que debe vivir un estudiante como integrante de una sociedad moderna. Es así que el o...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9153 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad Programación Preventivo Virtual Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La investigación es relacionada con la efectividad de un programa preventivo virtual sobre salud bucal en estudiantes de nivel secundaria de la I.E.P Fleming College. La higiene bucal es parte de la calidad de vida que debe vivir un estudiante como integrante de una sociedad moderna. Es así que el objetivo general fue determinar la efectividad de un programa preventivo virtual sobre salud bucal en estudiantes de nivel secundaria de la I.E.P Fleming College. Se trabajó con una metodología correspondiente al enfoque cuantitativo longitudinal prospectivo con diseño de pre test y post test de un grupo único. En los resultados los alumnos se posicionan de modo general en los niveles bajo y regular mientras que en el post test los estudiantes alcanzaron muy alto y alto. En las conclusiones se precisa que el programa preventivo virtual mejoró la salud bucal apoyada con soporte virtual y remoto a través de video conferencia con el aplicativo del zoom que permite la interacción con los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).