Cuidado a la persona con insuficiencia cardíaca descompensada, diabetes mellitus e hipotiroidismo en un hospital público de Chiclayo - 2024.
Descripción del Articulo
        Introducción. La insuficiencia cardíaca es una de las afecciones cardiovasculares más comunes que necesita un tratamiento inmediato vinculado a un elevado índice de mortalidad. Objetivo. Desarrollar e implementar un plan de cuidado integral de enfermería que mejore la calidad de vida, controle los s...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13986 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13986 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cánula binasal Insuficiencia cardíaca Hipotiroidismo Edema Virginia Henderson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | Introducción. La insuficiencia cardíaca es una de las afecciones cardiovasculares más comunes que necesita un tratamiento inmediato vinculado a un elevado índice de mortalidad. Objetivo. Desarrollar e implementar un plan de cuidado integral de enfermería que mejore la calidad de vida, controle los síntomas y prevenir complicaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada, diabetes mellitus e hipotiroidismo, promoviendo su autonomía y autocuidado. Materiales y métodos. Se empleó la metodología del proceso enfermero, la cual evalúa los patrones de la teórica Virginia Henderson:14 necesidades y las taxonomías NANDA, NOC Y NIC. Resultados. Se priorizó los diagnósticos: Patrón respiratorio ineficaz, disminución del gasto cardiaco, exceso de volumen de líquidos y estreñimiento y se elaboró un plan individualizado de atención. En la ejecución y evaluación se realizaron intervenciones aplicadas a los diagnósticos priorizados por cada etapa del cuidado brindado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).