La adopción de menores declarados judicialmente en abandono y el derecho a la tutela jurisdiccional en el departamento de Lambayeque - Periodo 2011

Descripción del Articulo

En nuestro país existen más de 19 mil niños y adolescentes abandonados en las casas-hogar, en albergues y en aldeas infantiles. Sin embargo, solo unos 200 niños son adoptados anualmente. Es decir, la cifra de menores peruanos que crecen lejos de una familia es alarmante. Al parecer, la agotadora esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Otero, Anatoly Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1283
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adopción de menores
Derecho a la tutela jurisdiccional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En nuestro país existen más de 19 mil niños y adolescentes abandonados en las casas-hogar, en albergues y en aldeas infantiles. Sin embargo, solo unos 200 niños son adoptados anualmente. Es decir, la cifra de menores peruanos que crecen lejos de una familia es alarmante. Al parecer, la agotadora espera por alcanzar un cupo dentro del Registro Nacional de Adoptantes y los interminables trámites requeridos es la mayor causa del desaliento de las parejas que buscan un niño. El resultado sigue siendo el peor: los menores continúan en abandono. El tiempo estimado para la adopción de un niño es de seis meses, en su etapa inicial. Las parejas –o solteros–que deseen adoptar deben aguardar ese tiempo antes de ingresar a la lista de espera. Luego, si han aprobado todas las evaluaciones, podrán ser derivados al Consejo Nacional de Adopciones, que es el que decide finalmente. No obstante, aquel lapso podría alargarse por la cantidad de papeleos que deben afrontar los nuevos padres, las dificultades a nivel judicial podrían hacer que el proceso termine durando un año y medio. La demora se origina en la definición legal –a través de una investigación tutelar– de la situación de los niños que se encuentran en los albergues. O sea, antes de ser adoptados, los menores deben ser declarados en abandono mediante una resolución –llamada Auto de Abandono–, pero este proceso, por “trabas judiciales”, puede demorar innecesariamente hasta 18 meses. Por esas dilaciones, solo el 13.5% de los menores son declarados en abandono, lo que explicaría la disminución en la cifra de adopciones. Sin embargo, habría otras causas que acarrearían dificultades para la realización de una adopción, uno de ellos el prejuicio de los peruanos que aún no llegan a concebir totalmente la idea de acoger a un menor desconocido son un gran problema. Es decir, la pareja se desilusiona al ver que el menor designado no cumple con sus expectativas en cuestiones de raza, lo que termina por obstaculizar más los trámites de adopción en el país. Sin embargo, el panorama no es el mismo cuando los padres adoptivos vienen de afuera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).