Experiencias de vida del personal de salud que brinda atención integral a pacientes viviendo con vih/sida del servicio de targa del hospital referencial Ferreñafe – 2015
Descripción del Articulo
Hoy en día una atención integral, no es fácil más aún si se trata de pacientes con VIH/SIDA, siendo esta una realidad que en los últimos años se evidenciado últimamente, esta situación afecta al personal de salud. La investigación tuvo como objetivo identificar, describir y analizar las experiencias...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/480 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Experiencia Experiencia de vida Persona viviendo con VIH/SIDA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Hoy en día una atención integral, no es fácil más aún si se trata de pacientes con VIH/SIDA, siendo esta una realidad que en los últimos años se evidenciado últimamente, esta situación afecta al personal de salud. La investigación tuvo como objetivo identificar, describir y analizar las experiencias de vida del personal de salud que brinda atención integral a pacientes viviendo con VIH/SIDA del servicio de TARGA del Hospital Referencial Ferreñafe- 2015. Así mismo este estudio, se justificó en mejorar la atención, concientizando al personal de salud a que se sienta identificado y comprometido con la Estrategia de TARGA. La metodología fue de tipo cualitativa y de diseño estudio de caso. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada aplicada a 6 integrantes del equipo multidisciplinario: Enfermera, Obstetra, Medico, Psicólogo, Asistenta social, Consejera de Pares, delimitándose los resultados por criterios de saturación y redundancia. Los datos obtenidos fueron tratados con el análisis de contenido respetando en todo momento los criterios éticos y de rigor científico que bien respaldaron la investigación siendo: El principio de beneficencia, La no maleficencia justicia, la autonomía y respeto. De los resultados se obtuvieron 4 categorías: sentimientos encontrados del personal de salud, sentimiento-conocimiento expresado en la sensibilidad de la atención, necesidad de un equipo multidisciplinario, ética profesional del equipo multidisciplinario que labora en el servicio TARGA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).