Exportación Completada — 

La necesidad de regular el divorcio sin causal en el código civil peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La necesidad de regular el divorcio sin causal en el Código Civil Peruano”, ya que en la actualidad al no existir acuerdo entre los cónyuges sobre el divorcio, uno tendrá la necesidad de invocarlo vía judicial, aduciendo a las causales previstas en el artículo 333...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Angeles, Iris Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Divorcio
Divorcio sin causal
Legislación comparada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La necesidad de regular el divorcio sin causal en el Código Civil Peruano”, ya que en la actualidad al no existir acuerdo entre los cónyuges sobre el divorcio, uno tendrá la necesidad de invocarlo vía judicial, aduciendo a las causales previstas en el artículo 333 del Código Civil peruano, normativa que no se ajusta aquella familia disfuncional, pues resulta innecesario que nuestro sistema judicial se obstaculice en la determinación de aquella causal que dio fin al matrimonio, sometiendo a los cónyuges a un lato proceso de divorcio, generando entre los justiciables daños psicológicos, físicos y hasta económicos, dada esta circunstancia, se tuvo como objetivo general proponer la incorporación del divorcio sin causal en nuestra Legislación peruana, a efectos de lograr certeza jurídica para el cónyuge solicitante en un proceso de divorcio, estableciendo un instrumento idóneo para la simplificación del proceso. Para la realización de esta investigación de carácter explorativo, explicativo y propositivo, se tiene como población a los Juzgados de Familia de Chiclayo- Sede Luis González, y muestra 30 trabajadores entre ellos magistrados, especialistas y asistentes. Las técnicas que se aplicó fue el acopio documental, la gestión de la información y análisis documental, siendo el instrumento principal la encuesta, misma que fue analizada mediante el programa Excel, con el objetivo de la obtención de resultados válidos y confiables, en donde se resalta que el 70 % de la población tiene una aceptación a dicha propuesta de incorporar el divorcio sin causal en nuestra legislación peruana. Llegando a la conclusión que la institución del Matrimonio, en la actualidad traspasa por diferentes problemas sociales que de una y otra forma afectan de manera negativa, ya sea por medio del enfrentamiento de los cónyuges, cuyas causas resultan ser irreconciliables, es así que nuestra normativa peruana debe establecer mecanismo eficientes y rápidos para declarar su disolución, evitando así dar paso a los diferentes problemas sociales que aqueja nuestra sociedad, como es la violencia intrafamiliar y en estos últimos tiempo el alto índice de Feminicidio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).