Tipos caracterológicos y asertividad en alumnos de secundaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación asumió como objetivo determinar la relación entre los tipos caracterológicos y la asertividad en alumnos de secundaria. Se utilizó una metodología descriptiva-correlacional. La población estuvo constituida por 206 alumnos comprendidos entre 15 a 17 años. Los inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1021 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Tipos caracterológicos Asertividad Alumnos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación asumió como objetivo determinar la relación entre los tipos caracterológicos y la asertividad en alumnos de secundaria. Se utilizó una metodología descriptiva-correlacional. La población estuvo constituida por 206 alumnos comprendidos entre 15 a 17 años. Los instrumentos utilizados; el Cuestionario Caracterológico de Gastón Berger (CCGB) y la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA). Los resultados del análisis indican, mediante el estadístico de la Chi-cuadrada de Pearson que; existe relación altamente significativa (.003) a un nivel de significancia de 0.01, entre los tipos caracterológicos y la asertividad indirecta, en donde los alumnos encasillados en el tipo caracterológico; flemático obtuvieron un 64%, indicando un estilo bajo y un 20% en el tipo caracterológico; nervioso, mostrando un nivel bajo en la dimensión; asertividad indirecta, así también existe una relación positiva significativa (.262) a un nivel de significancia de 0.01, entre los tipos caracterológicos y la no asertividad, en el cual los alumnos clasificados en el tipo caracterológico; amorfo, apático, pasional y sanguíneo, obtuvieron un 17.4%, por tipo, indicando; un estilo alto y en el tipo caracterológico; flemático, lograron un 64.0%, señalando; un nivel bajo en la dimensión no asertividad, de igual modo existe una relación altamente significativa (.000) a un nivel de significancia de 0.01, entre los tipos caracterológicos y la asertividad, en donde los alumnos encasillados en el tipo caracterológico; colérico y sanguíneo, obtuvieron un 17.0% por tipo, determinando un estilo bajo y en el tipo caracterológico; flemático, obtuvieron 100.0% puntuando; un nivel alto en la dimensión asertividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).