Uso de armamento por el personal de serenazgo de la Municipalidad Distrital de la Victoria – Chiclayo 2012

Descripción del Articulo

“El uso de armamento por el personal de serenazgo de la municipalidad distrital de La Victoria – Chiclayo 2012”, se da por discrepancias teóricas., que están relacionados causalmente por el hecho de la comunidad jurídica y los responsables, tiene distorsiones en los planteamientos teoricos que subya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lluén Cumpa, José Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1594
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Seguridad ciudadana
Armamento
Sereno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:“El uso de armamento por el personal de serenazgo de la municipalidad distrital de La Victoria – Chiclayo 2012”, se da por discrepancias teóricas., que están relacionados causalmente por el hecho de la comunidad jurídica y los responsables, tiene distorsiones en los planteamientos teoricos que subyacen de las normas nacionales y se contraponen a experiencias de legislaciones comparadas, y que existe la necesidad de erradicar la inseguridad ciudadana a fin de vivir en armonía y en plena calidad de vida. El objetivo de la tesis, concuerda con los resultados obtenidos, sobre uso de armamento por el personal de seguridad ciudadana de La Victoria – Chiclayo 2012. Cuyo objetivo busca lograr que el personal de serenazgo use armamento a fin de disuadir y contrarrestar la delincuencia aplicando estrategias de prevención, en el distrito de La Victoria, aplicando este modelo como piloto para la región Lambayeque. El esquema de la tesis se encuentra comprendido por 3 partes bien definidas de acuerdo a lo señalado por la metodología establecida por el Dr. Alejandro Caballero Romero en su obra: “Metodología de la Investigación Científica: Diseños con Hipótesis Explicativas .Guía” Como técnicas se emplearon: encuestas, entrevistas, el análisis documental y sus instrumentos de medición de datos, el cuestionario, el análisis de contenido y la guía de entrevista. Que tuvo como resultado, de acuerdo a los datos a la vista que debe aplicarse el uso de armamento por el personal de serenazgo de la municipalidad distrital de La Victoria – Chiclayo 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).