Desarrollo de una interfaz gráfica de usuario para el dimensionamiento óptimo de espesores para aislamiento térmico en tuberías de vapor
Descripción del Articulo
En la presente investigación se desarrolló una Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) basada en algoritmos genéricos que permite dimensionar un sistema de espesores para aislamiento térmico en tuberías de vapor en base a la información disponible para caracterizar cuatro principales grupos de variables c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | GUI Matlab Espesores para aislamiento térmico Tuberías de vapor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación se desarrolló una Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) basada en algoritmos genéricos que permite dimensionar un sistema de espesores para aislamiento térmico en tuberías de vapor en base a la información disponible para caracterizar cuatro principales grupos de variables como las propiedades del combustible, geometría de la tubería, convección y aislante. La investigación inicia con la identificación de los pasos necesarios para dimensionar espesores para aislamiento térmico en tuberías de vapor, reconociéndose los parámetros, fórmulas y procedimientos que se debían modelar y aplicar. La GUI se desarrolló mediante la herramienta de programación visual llamada GUIDE, disponible en MATLAB; para esto se ha diseñado en primer lugar el algoritmo de trabajo además de los modelos matemáticos necesarios. Finalmente se procedió a validar los resultados del programa comparándolos con proyectos de dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos anteriores, reconociéndose la aplicabilidad del mismo. El desarrollo de esta GUI ha tenido como enfoque el diseño de un asistente virtual, para que paso a paso el ingeniero proyectista reconozca la influencia de la información agregada y en cualquier momento determine mediante curvas comparativas si los datos elegidos son los más adecuados. Con los valores ingresados de las variables de problema se calcula el flujo de calor consumido, los costos de trabajo, la perdida sin aislamiento térmico. Finalmente se realiza un análisis comparativo de perdidas por cada tipo de material de aislante considerado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).