Estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos hospitalarios. Servicio de emergencia. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las Estrategias que mejoran la Gestión de residuos sólidos hospitalarios en el servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Las Mercedes, para ello se realizó un estudio diagnóstico de la situación actual, se Identificaron los factores...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos hospitalarios Estrategias de Gestión de residuos hospitalarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
USSS_e4ff969dd1164f3af667b6c6e92810db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3085 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| spelling |
Guerrero Millones, Ana MaríaCastro Vergara, DanielDíaz Martínez, Flor MaríaRomero Sipión, María Isabel2017-09-19T12:49:42Z2017-09-19T12:49:42Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3085La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las Estrategias que mejoran la Gestión de residuos sólidos hospitalarios en el servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Las Mercedes, para ello se realizó un estudio diagnóstico de la situación actual, se Identificaron los factores críticos y finalmente se propusieron estrategias para mejorar la Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios. Se concluyó que el personal que labora en el servicio de emergencia reconoce que tienen algún riesgo en su trabajo al manipular los desechos sólidos, siendo el mayor riesgo al contaminarse con sangre y secreciones orgánicas (78%). El 60% del personal desconoce el contenido de la Norma Técnica de los residuos sólidos hospitalarios, lo cual lo predispone a tener mayor riesgo laboral., el 72% no ha recibido capacitación, haciéndolos más vulnerables a tener riesgos laborales, enfermedades infectocontagiosas. Es por ello la importancia que el servicio de emergencia debe implementar un Sistema de Gestión para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, orientado no solo a controlar los riesgos sino a lograr la minimización de los residuos sólidos desde el punto de origen hasta su destino final y contar con los materiales e insumos necesarios para descartar los residuos sólidos de acuerdo a la actividad que en ellos se realizan y todo el personal debe participar de manera activa y consciente en el adecuado manejo de los residuos sólidos hospitalarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSResiduos sólidos hospitalariosEstrategias de Gestión de residuos hospitalarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos hospitalarios. Servicio de emergencia. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración PúblicaAdministración Pública417016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILRomero_Sipion_Maria_Isabel.pdf.jpgRomero_Sipion_Maria_Isabel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8931https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/11/Romero_Sipion_Maria_Isabel.pdf.jpg51130ece0c6cd920cafb05ebe9b748a7MD511ORIGINALRomero_Sipion_Maria_Isabel.pdfRomero_Sipion_Maria_Isabel.pdfapplication/pdf1699075https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/5/Romero_Sipion_Maria_Isabel.pdf0ef4117b6181eeaf8133f2def1d11481MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTRomero_Sipion_Maria_Isabel.pdf.txtRomero_Sipion_Maria_Isabel.pdf.txtExtracted texttext/plain177360https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/10/Romero_Sipion_Maria_Isabel.pdf.txtdb0be5f9de371a2979f2a322fe98730cMD51020.500.12802/3085oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/30852021-04-23 02:04:10.868Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos hospitalarios. Servicio de emergencia. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2015. |
| title |
Estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos hospitalarios. Servicio de emergencia. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2015. |
| spellingShingle |
Estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos hospitalarios. Servicio de emergencia. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2015. Díaz Martínez, Flor María Residuos sólidos hospitalarios Estrategias de Gestión de residuos hospitalarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos hospitalarios. Servicio de emergencia. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2015. |
| title_full |
Estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos hospitalarios. Servicio de emergencia. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2015. |
| title_fullStr |
Estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos hospitalarios. Servicio de emergencia. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2015. |
| title_full_unstemmed |
Estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos hospitalarios. Servicio de emergencia. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2015. |
| title_sort |
Estrategias para mejorar la gestión de residuos sólidos hospitalarios. Servicio de emergencia. Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo 2015. |
| author |
Díaz Martínez, Flor María |
| author_facet |
Díaz Martínez, Flor María Romero Sipión, María Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Romero Sipión, María Isabel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Millones, Ana María Castro Vergara, Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Martínez, Flor María Romero Sipión, María Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos hospitalarios Estrategias de Gestión de residuos hospitalarios |
| topic |
Residuos sólidos hospitalarios Estrategias de Gestión de residuos hospitalarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las Estrategias que mejoran la Gestión de residuos sólidos hospitalarios en el servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Las Mercedes, para ello se realizó un estudio diagnóstico de la situación actual, se Identificaron los factores críticos y finalmente se propusieron estrategias para mejorar la Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios. Se concluyó que el personal que labora en el servicio de emergencia reconoce que tienen algún riesgo en su trabajo al manipular los desechos sólidos, siendo el mayor riesgo al contaminarse con sangre y secreciones orgánicas (78%). El 60% del personal desconoce el contenido de la Norma Técnica de los residuos sólidos hospitalarios, lo cual lo predispone a tener mayor riesgo laboral., el 72% no ha recibido capacitación, haciéndolos más vulnerables a tener riesgos laborales, enfermedades infectocontagiosas. Es por ello la importancia que el servicio de emergencia debe implementar un Sistema de Gestión para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, orientado no solo a controlar los riesgos sino a lograr la minimización de los residuos sólidos desde el punto de origen hasta su destino final y contar con los materiales e insumos necesarios para descartar los residuos sólidos de acuerdo a la actividad que en ellos se realizan y todo el personal debe participar de manera activa y consciente en el adecuado manejo de los residuos sólidos hospitalarios. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-19T12:49:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-19T12:49:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3085 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3085 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/11/Romero_Sipion_Maria_Isabel.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/5/Romero_Sipion_Maria_Isabel.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3085/10/Romero_Sipion_Maria_Isabel.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
51130ece0c6cd920cafb05ebe9b748a7 0ef4117b6181eeaf8133f2def1d11481 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e db0be5f9de371a2979f2a322fe98730c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884155286519808 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).