Nivel de conocimiento sobre la clasificación de Kennedy, en estudiantes del noveno y décimo ciclo de Odontología, USS. 2020
Descripción del Articulo
El Dr. Edward Kennedy según la clasificación formulada describió los arcos edéntulos parciales en cuatro tipos principales: Clase I, Clase II, Clase III, Clase IV, además de ello se agregaron modificaciones a las zonas que no fueron consideradas en su clasificación general. Objetivo: Determinar el N...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8258 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clasificación de Kennedy Edentulismo Prótesis Parcial Removible Nivel de conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El Dr. Edward Kennedy según la clasificación formulada describió los arcos edéntulos parciales en cuatro tipos principales: Clase I, Clase II, Clase III, Clase IV, además de ello se agregaron modificaciones a las zonas que no fueron consideradas en su clasificación general. Objetivo: Determinar el Nivel de conocimiento sobre la clasificación de Kennedy, en estudiantes del noveno y décimo ciclo de Odontología, USS. 2020. Resultados: la muestra está conformada por 80 estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad Señor de Sipán del noveno y décimo ciclo, los datos obtenidos mostraron un nivel de conocimiento alto por parte de los encuestados. El 70,2% de los estudiantes respondieron correctamente, mientras que el 29.8% respondieron de manera incorrecta. Con respecto al sexo el 52,5% de los evaluados fueron Hombres, mientras que el 47,5 % fueron mujeres. Con respecto a la edad el 73,75% de los estudiantes se encuentras en el rango de 23-26 años de edad, el 16,25% se encuentran en rangos de 27-30 años y el 10% se encuentra en el rango de 18-22 años. Con respecto al ciclo académico el 53.75% pertenece al décimo ciclo mientras que el 46,25% de los alumnos pertenecen al Noveno ciclo. Conclusiones: La importancia de conocer sobre las clasificaciones de Kennedy es parte fundamental para la correcta planificación, diagnóstico y plan de tratamiento que realizara el odontólogo durante su práctica profesional. Esto dependerá de las necesidades que encontremos en los pacientes y del conocimiento que apliquemos a cada caso. Se concluye que los estudiantes de estomatología del noveno y décimo ciclo de odontología de la Universidad Señor de Sipán, tienen un nivel de conocimiento alto sobre la clasificación de Kennedy |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).