Centro de aprendizaje e investigación productivo agrario para el fortalecimiento de las capacidades agrícolas en el distrito de Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo de investigación fue demostrar cómo un centro de aprendizaje e investigación productivo agrario, ayudaría a repotenciar el fortalecimiento de las capacidades agrícolas en los pobladores de Eureka y alrededores en el distrito de Lambayeque, Lambayeque. Con respecto a la metodología, se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Freyre, Fernando Alexis, Choquehuanca Flores, Kennedy Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Aprendizaje e Investigación
Capacitación Agrícola
Producción Agrícola
Asistencia Técnica
Equipamiento Comunal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de investigación fue demostrar cómo un centro de aprendizaje e investigación productivo agrario, ayudaría a repotenciar el fortalecimiento de las capacidades agrícolas en los pobladores de Eureka y alrededores en el distrito de Lambayeque, Lambayeque. Con respecto a la metodología, se utilizó un método descriptivo y propositivo, cuyo diseño fue no experimental de tipo transaccional. La muestra estuvo constituida por 273 pobladores del caserío Eureka y alrededores del distrito de Lambayeque. Los instrumentos para la recolección de datos fueron observación y encuestas. Los programas empleados para el análisis fueron AutoCAD 2017, ArcGIS, Google Earth, Photoshop CC 2017, SPSS versión 22, y Microsoft Excel 2013. Los resultados obtenidos de la Población muestran que el 69.4% de los agricultores no realizan estudio de suelos, 66.3% afirma que la siembra de un solo cultivo no es rentable, la producción agrícola en dicho caserío y sus alrededores en un 54.4% y 21.9% se basa en los cultivos de arroz y caña de azúcar, respectivamente; el 100% estaría interesado en recibir asistencia técnica y capacitación, 96.3% considera viable la creación de un Equipamiento Comunal - Productivo para mejorar y adquirir asistencia técnica e implementar espacios para el aprovechamiento de los recursos. Por esta razón, se concluye que un centro de aprendizaje e investigación productivo agrario, es la alternativa de solución para repotenciar el fortalecimiento de las capacidades agrícolas en el distrito de Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).