Sistema de almacenamiento en la empresa proyectos inmobiliarios Olivera SAC., Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio es desarrollado con la finalidad de analizar cuál es la situación actual del sistema de almacenamiento en la empresa Proyectos Inmobiliarios Olivera SAC. Para lograr este propósito se empleó el tipo de investigación básica, utilizando el enfoque cuantitativo, descriptivo con dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Contreras, Karen Nicol, Muñoz Guevara, Karen Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de almacenamiento
Organización de almacén
Stock
Gestión de inventarios
Método de control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio es desarrollado con la finalidad de analizar cuál es la situación actual del sistema de almacenamiento en la empresa Proyectos Inmobiliarios Olivera SAC. Para lograr este propósito se empleó el tipo de investigación básica, utilizando el enfoque cuantitativo, descriptivo con diseño no experimental. A fin de obtener información, se ha utilizado la técnica de encuesta a partir de un cuestionario del tipo Likert ordinal, y fue dirigido a cinco colaboradores. Como resultado de la investigación, se evidenció que la mayoría de personal concuerda en que no se cuenta con una estructura eficiente de almacén, y no realizan una adecuada planificación. Siendo así que, en un 60% afirmaron que no hay suficiente espacio en su almacén para guardar todos los materiales sin tener que recargar estanterías, en tanto que el 40% indicaron que el almacén si tiene suficiente espacio. Por otra parte, el 80% estuvo en desacuerdo con que el espacio de almacén se encuentre bien organizado, para tener un rápido acceso a los materiales. De esta manera, se concluyó que, no se lleva a cabo un adecuado almacenamiento, ya que, no aplican métodos sistemáticos de organización para priorizar los productos de mayor rotación, contribuyendo a una gestión desorganizada del inventario. Asimismo, la falta de planificación y estructura de almacén se debe a que no cuentan con tecnologías de apoyo, debido a que la mayor parte del personal afirmó que no implementan sistemas digitales que les ayude a facilitar la organización y control del inventario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).