Análisis de las propiedades físicas y mecánicas del concreto estructural, incorporando parcialmente tereftalato de polietileno (PET) como agregado fino

Descripción del Articulo

La producción de plástico a nivel global se intensifica cada año, por lo cual la generación de residuos plásticos también, por ende, el presente estudio tiene como objetivo el uso de residuos plásticos, específicamente los desechos Tereftalato de Polietileno (PET) triturado en la elaboración de conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Gamonal, Clara Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto estructural
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Tereftalato de Polietileno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La producción de plástico a nivel global se intensifica cada año, por lo cual la generación de residuos plásticos también, por ende, el presente estudio tiene como objetivo el uso de residuos plásticos, específicamente los desechos Tereftalato de Polietileno (PET) triturado en la elaboración de concreto estructural de dos clases de resistencia f’c: 210 kg/cm2 (D21) y f’c: 280 kg/cm2 (D28), incorporando el PET en reemplazos de 2, 4, 6 y 8% respecto al volumen del árido fino. Siguiendo un diseño experimental, se evaluaron tanto las propiedades físicas como mecánicas del concreto estructural. Resultando en reducciones progresivas del asentamiento para ambos tipos de concreto conforme aumenta el porcentaje de PET, llegando reducir hasta un 32.50 y 37.50% para D21 y D28 respectivamente con un 8% PET; de igual manera sucede con la temperatura y densidad del concreto fresco, donde sus resultados se ven mermados con la presencia del PET, a diferencia del contenido de aire que aumenta gradualmente con la presencia del PET. Respecto a las pruebas mecánicas, los resultados a 28 días mostraron reducciones paulatinas para ambos grupos de diseños con la incorporación de PET, alcanzando disminuciones de 15.4 y 22.1% para la resistencia compresiva, y 14.6 y 12.8% para el módulo de elasticidad, para los diseños D21 y D28 respectivamente con un 8% PET. Mientras que, para la resistencia a la flexión y tracción dividida, para D21 también se presentan disminuciones de sus valores con la inclusión de PET; en cambio los diseños D28, logra obtener un ligero aumento para 2% PET, y a partir de ahí empezar a decrecer como en las anteriores propiedades. En conclusión, los diseños óptimos se obtienen para para D21 y D28 con reemplazos de 4 y 2% de PET respectivamente, con una trabajabilidad adecuada y características mecánicas aceptables para concreto estructural, destacando por sus resultados de pruebas mecánicas cercano a los del diseño patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).