Análisis jurídico de las cláusulas abusivas en los contratos de tarjetas de crédito

Descripción del Articulo

En la presente investigación tenía como objetivos analizar las cláusulas abusivas en los contratos de tarjeta de crédito, además determinar las clausulas, identificar la normativa existente, analizar las cláusulas que más quebrantan los derechos y proponer una nueva legislación. La realidad que aque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Herrera, Irwing Agamenón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cláusulas abusivas
Consumidor
Contratos modernos
Derechos
Financiero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación tenía como objetivos analizar las cláusulas abusivas en los contratos de tarjeta de crédito, además determinar las clausulas, identificar la normativa existente, analizar las cláusulas que más quebrantan los derechos y proponer una nueva legislación. La realidad que aqueja a los usuarios hoy en día son los contratos de adhesión tienen cláusulas que limitan derechos, un caso muy particular del cambio de tarjeta de un banco hacia otro sin el consentimiento de la titular si no lo hacía no podía cancelar sus deudas, pero al llegar el estado de cuenta se da con la sorpresa que el monto a pagar era más alto. El enfoque fue cuantitativo; diseño no experimental, transversal o transaccional. Tipo descriptivo, explicativo y proyectivo Se aplicó la técnica de análisis documental y el fichaje, como instrumento se usó la encuesta (cuestionario). De la investigación de campo se obtuvo un 78% que han sido vulnerados sus derechos e intereses económicos por parte del banco, por las cláusulas abusivas ocultas, otro 75% que no regula adecuadamente la normativa actual. Por lo tanto, se concluye que determinadas estipulaciones incluidas en el contrato privan de derechos fundamentales al consumidor, por carecer de reciprocidad en la relación contractual entre banco-cliente. Ya que en el análisis de las clausulas, la agencia financiera le faculta modificar el contrato a su favor por lo tanto desequilibra la relación, alterando las bases del contrato de modo que consolidaría a la agencia financiera como la parte más fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).