Efecto anticorrosivo de la goma de sapindus saponaria con diferentes adiciones de yoduro de potasio en el sistema acero 1.25cr-0.5mo /hcl 1m, a 25 ºc, 45 °c y 65 ºc.
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfocó en el estudio sinérgico entre los iones yoduro y la goma de Sapindus saponaria (GSS), en la capacidad anticorrosiva del acero 1.25Cr-0.5Mo en ácido clorhídrico 1 M a diferentes temperaturas en las tuberías de sobrecalentadores y recalentadores, así como en colectores y t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13147 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inhibidor Corrosión Adsorción Ácido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación se enfocó en el estudio sinérgico entre los iones yoduro y la goma de Sapindus saponaria (GSS), en la capacidad anticorrosiva del acero 1.25Cr-0.5Mo en ácido clorhídrico 1 M a diferentes temperaturas en las tuberías de sobrecalentadores y recalentadores, así como en colectores y tuberías de alta temperatura de las centrales termoeléctricas. Los efectos de la temperatura y la concentración de KI sobre el efecto de inhibición de la corrosión de los polisacáridos se analizarán mediante métodos de modulación de frecuencia electroquímica (EFM) y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). El mecanismo de inhibición del polisacárido sobre el acero 1.25Cr- 0.5Mo se evaluará mediante isotermas y cálculos termodinámicos de adsorción y activación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).