Propuesta de un sistema de gestión de inventarios para incrementar la rentabilidad de la empresa River Import SAC – Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito Diseñar de un sistema de gestión de inventario incrementar la rentabilidad en la empresa River Import S.A.C. Se utilizó el método de proyección estacional o cíclica, que nos permitió determinar la demanda por temporadas, a la vez se determinó el flujo de proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briones Ruiz, Luis Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén
Gestión
Inventarios
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito Diseñar de un sistema de gestión de inventario incrementar la rentabilidad en la empresa River Import S.A.C. Se utilizó el método de proyección estacional o cíclica, que nos permitió determinar la demanda por temporadas, a la vez se determinó el flujo de proceso que los encargados de ventas podrán utilizar para planificarse y poder enviar los datos a almacén para que genere el lote óptimo de pedido que se representa gráficamente en los procesos de actuales. Así mismo, se utilizó el método de ABC, para determinar nuestros productos con mayor demanda. Los resultados que se lograron son: Se aplicó el método revisión periódica de stocks (Sistema P) mediante tablas de Excel para gestionar el inventario de la empresa, determinando los niveles óptimos de inventario que se debe manejar para no caer en sobre stock y no generar mayor costo de oportunidad congelado. Con el método de proyección estacional o cíclica se logró determinar la demanda por temporadas, a la vez se determinó el flujo de proceso con el cual los encargados podrán planificarse y poder enviar los datos a almacén para que genere el lote óptimo de pedido. El método de control de inventarios ABC para determinar nuestros productos con mayor demanda. Y se logró identificar del total de productos (2.404), 263 productos pertenecen al grupo A, es decir son los que mayor demanda tienen; 555 pertenecen al grupo B de demanda media y 1586 pertenecen al grupo C de baja demanda. A la vez debemos utilizar estos ítems para planificar bien nuestro inventario y no generar sobre stocks
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).