Eficacia de la normativa vigente para uso de seguros de transporte de mercancías vía marítima en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es determinar si la normativa vigente para uso de seguros de transporte de mercancías vía marítima en el Perú es eficaz. Durante el desarrollo el investigador realiza una descripción de la naturaleza jurídica de los contratos de seguros de transporte marít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Alejandria, Samuel, De La Cruz Paico, Blanca Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro
Transporte marítimo
Responsabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es determinar si la normativa vigente para uso de seguros de transporte de mercancías vía marítima en el Perú es eficaz. Durante el desarrollo el investigador realiza una descripción de la naturaleza jurídica de los contratos de seguros de transporte marítimo internacional de mercancías; se identifica la regulación de los contratos de seguros de transporte marítimo internacional de mercancías y se analiza la responsabilidad del porteador según la normatividad vigente. Luego de aplicar la técnica de análisis documental sobre la población de estudio, la misma que está conformada por las normas nacionales e internacionales referidas al objeto de estudio, se logra concluir que los seguros de transporte marítimo en Perú cubren una variedad de riesgos asociados con el transporte de mercancías por vía marítima, pérdida o Daño de la Carga debido a eventos como naufragios, incendios, colisiones, o descargas accidentales, robo o hurto ya sea por parte de terceros o por miembros de la tripulación, daños por Agua debido a su ingreso en los contenedores debido a condiciones climáticas adversas o a un mal manejo durante la carga y descarga, daños por Incendio, gastos de salvamento para rescatar la carga en peligro, gastos generales de avería como los costos de desembarque, almacenamiento y reembarque de la carga; responsabilidad Civil del transportista por daños a terceros, sin embargo es necesario agudizar la lucha contra la excesiva burocracia en el ámbito de los seguros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).