El Interes Superior del Niño y Adolescente en el marco de la Tenencia compartida en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es analizar la aplicación del Principio del Interés Superior del Niño en el contexto de Tenencia Compartida en Perú. La tenencia como régimen implica responsabilidad mutua de los progenitores de cuidar y educar a sus hijos aún después de la separación, ya que la relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Bustamante, Evelyn Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenencia compartida
Interés Superior del Niño
Protección
Derecho de Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es analizar la aplicación del Principio del Interés Superior del Niño en el contexto de Tenencia Compartida en Perú. La tenencia como régimen implica responsabilidad mutua de los progenitores de cuidar y educar a sus hijos aún después de la separación, ya que la relación paterno filial es independiente de la situación conyugal de los padres. En la tesis se subrayan los beneficios de una correcta aplicación del principio ante la tenencia compartida, para preservar el vínculo y relación afectiva con los padres. Por otro lado, se identificó factores que inciden en la decisión del magistrado en demandas de tenencia compartida y su contraste con la perspectiva jurídica de la entrevistada especialista que permitió concluir que los factores son el rango etario, la relación afectiva y estímulos afectivos entre padre hijo, residencia, opinión del niño, legislación y normas complementarias. Al considerar los factores y la evaluación de cada situación particular, el magistrado podrá adoptar una decisión que garantice protección y defensa de derechos del menor. En esa línea, la tesis concluye que deberán existir capacitaciones de instrucción para los magistrados y juristas para reconocer casos que busquen infringir el principio universal, crear protocolos, directrices, políticas de difusión, inducción y capacitación a los miembros de familia en general. Además, se resalta la correcta aplicación del principio, siendo su fin contribuir con la protección de derechos de los niños y adolescentes, para una mejor adaptación del menor durante el proceso de separación o divorcio de los padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).