Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una institución educativa estatal
Descripción del Articulo
Actualmente la palabra Procrastinación puede resultar muy nueva, sin que se sepa el significado de esta, pero es algo que se vive día a día, y así también compromete a una población vulnerable que es la adolescencia del País y la influencia que tiene con el Estrés Académico que pueda generar en esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Estrés académico Adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
USSS_da820837ab6492063d4a0e3076bdf8c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4243 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Bulnes Bonilla, Carmen GretelVásquez Bonilla, Irma Violeta2018-03-07T16:37:45Z2018-03-07T16:37:45Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/4243Actualmente la palabra Procrastinación puede resultar muy nueva, sin que se sepa el significado de esta, pero es algo que se vive día a día, y así también compromete a una población vulnerable que es la adolescencia del País y la influencia que tiene con el Estrés Académico que pueda generar en esta población; por lo que se buscará la respuesta a la pregunta ¿Cuál es la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa de Chiclayo? Principalmente se buscará obtener mayor conocimiento de las variables en estudio y una mayor explicación teórica de la problemática existente en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Chiclayo, 2016. El tipo de estudio tiene una naturaleza Descriptivo-Correlacional, y el objetivo principal del presente estudio es determinar la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, 2016. Esta se realizó en una Institución Educativa de la ciudad de Chiclayo de la Región Lambayeque. Donde participaron estudiantes del cuarto y quinto año. Siendo la fecha de inicio en Marzo 2016 a Julio 2016. Para realizarlo se utilizó la técnica de evaluación psicométrica “Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA)” y el “Inventario SISCO del Estrés Académico”. Estas son pruebas psicológicas psicométricas, la cual esta estandariza y baremada según la realidad de la población a trabajar. Entre los resultados no se encontró relación significativa entre las variables. Se concluyó la no relación significativa entre las sub escalas: motivación, dependencia, baja autoestima, desorganización y evasión de responsabilidades y la variable estrés académico. Se recomienda realizar programas de intervención con el fin de mejorar los niveles del tema tratado, y así los estudiantes puedan obtener mejores mecanismo de enfrentar aspectos relacionados al área educativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSProcrastinaciónEstrés académicoAdolescenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una institución educativa estatalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en PsicologíaPsicología313016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILVasquez Bonilla.pdf.jpgVasquez Bonilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8378http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/11/Vasquez%20Bonilla.pdf.jpg0ea1e2a911662bbe4bc29da3b1ab9dd3MD511TEXTVasquez Bonilla.pdf.txtVasquez Bonilla.pdf.txtExtracted texttext/plain94810http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/10/Vasquez%20Bonilla.pdf.txt37f27cd9880cba7240ef5c52b56f2a20MD510ORIGINALVasquez Bonilla.pdfVasquez Bonilla.pdfapplication/pdf1359310http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/1/Vasquez%20Bonilla.pdf482cfe18d08102441a14bf329b0edbc0MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4243oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/42432021-04-23 02:13:54.46Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una institución educativa estatal |
title |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una institución educativa estatal |
spellingShingle |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una institución educativa estatal Vásquez Bonilla, Irma Violeta Procrastinación Estrés académico Adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una institución educativa estatal |
title_full |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una institución educativa estatal |
title_fullStr |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una institución educativa estatal |
title_full_unstemmed |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una institución educativa estatal |
title_sort |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una institución educativa estatal |
author |
Vásquez Bonilla, Irma Violeta |
author_facet |
Vásquez Bonilla, Irma Violeta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bulnes Bonilla, Carmen Gretel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Bonilla, Irma Violeta |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Procrastinación Estrés académico Adolescencia |
topic |
Procrastinación Estrés académico Adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
Actualmente la palabra Procrastinación puede resultar muy nueva, sin que se sepa el significado de esta, pero es algo que se vive día a día, y así también compromete a una población vulnerable que es la adolescencia del País y la influencia que tiene con el Estrés Académico que pueda generar en esta población; por lo que se buscará la respuesta a la pregunta ¿Cuál es la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa de Chiclayo? Principalmente se buscará obtener mayor conocimiento de las variables en estudio y una mayor explicación teórica de la problemática existente en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Chiclayo, 2016. El tipo de estudio tiene una naturaleza Descriptivo-Correlacional, y el objetivo principal del presente estudio es determinar la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, 2016. Esta se realizó en una Institución Educativa de la ciudad de Chiclayo de la Región Lambayeque. Donde participaron estudiantes del cuarto y quinto año. Siendo la fecha de inicio en Marzo 2016 a Julio 2016. Para realizarlo se utilizó la técnica de evaluación psicométrica “Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA)” y el “Inventario SISCO del Estrés Académico”. Estas son pruebas psicológicas psicométricas, la cual esta estandariza y baremada según la realidad de la población a trabajar. Entre los resultados no se encontró relación significativa entre las variables. Se concluyó la no relación significativa entre las sub escalas: motivación, dependencia, baja autoestima, desorganización y evasión de responsabilidades y la variable estrés académico. Se recomienda realizar programas de intervención con el fin de mejorar los niveles del tema tratado, y así los estudiantes puedan obtener mejores mecanismo de enfrentar aspectos relacionados al área educativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T16:37:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T16:37:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4243 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4243 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/11/Vasquez%20Bonilla.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/10/Vasquez%20Bonilla.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/1/Vasquez%20Bonilla.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4243/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ea1e2a911662bbe4bc29da3b1ab9dd3 37f27cd9880cba7240ef5c52b56f2a20 482cfe18d08102441a14bf329b0edbc0 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955134268014592 |
score |
13.885011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).