Exportación Completada — 

Relación entre pigmentación dentaria y consumo de sulfato ferroso en niños atendidos en el C.S Cesamica - Piura

Descripción del Articulo

La anemia sigue siendo un problema mundial de salud, para reducirla el gobierno del Perú estableció un Plan Nacional a través del fortalecimiento de alimentos en casa con micronutrientes y suplementación con hierro, estos suplementos en conjunto con una inadecuada higiene bucal e irregular ingesta p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Ramos, Kateryne Mercedes Ximena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decoloración de Dientes
Sulfato Ferroso
Diente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La anemia sigue siendo un problema mundial de salud, para reducirla el gobierno del Perú estableció un Plan Nacional a través del fortalecimiento de alimentos en casa con micronutrientes y suplementación con hierro, estos suplementos en conjunto con una inadecuada higiene bucal e irregular ingesta pueden causar una decoloración negra. Objetivo: establecer la relación entre la pigmentación dental y el tiempo de consumo sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses que acuden a su control de crecimiento y desarrollo (CRED) en CESAMICA, 2023; en función al tiempo de consumo, dosis y tipo de presentación del fármaco. Material y método: Tipo de investigación básico, observacional, transversal, prospectivo y analítico. La muestra estuvo conformada por 144 infantes a los cuales a través de una ficha de recolección de datos se registró la información sobre los dientes pigmentados aplicando la clasificación propuesta por Albelda. Resultados: El tipo 1 de pigmentación fue el más prevalente con un 90,4%, el 57,6% de los infantes evaluados consumía el sulfato ferroso en gotas, el mayor porcentaje de dosis consumida fue de 2MG con un 69,4%, con respecto al tiempo de consumo el 42,4% de infantes llevaban más de un año con el suplemento de hierro. Según el coeficiente de Spearman existe una baja relación, positiva y significativa entre la pigmentación dental y el tiempo de consumo del suplemento. Conclusión: A mayor tiempo de consumo de sulfato ferroso los infantes presentaran mayor riesgo de tener pigmentación dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).