EL TURISMO DE AVENTURA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL DE SAN ANDRÉS CUTERVO – 2016

Descripción del Articulo

La deforestación es un inconveniente arraigado y el dispendio descomunal de los recursos naturales crean que la flora y fauna cada día se encuentren en peligro. Ya que los pobladores no apalean cognición sobre la pérdida de los recursos que poco a poco va siendo desvalijado, frente a este estudio se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Matta, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo de aventura
Producto turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USSS_da087db8babc21cee69ab519341deca2
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5417
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Chanduví Calderón, Roger FernandoLozada Matta, Ana Paula2019-02-20T19:22:26Z2019-02-20T19:22:26Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/5417La deforestación es un inconveniente arraigado y el dispendio descomunal de los recursos naturales crean que la flora y fauna cada día se encuentren en peligro. Ya que los pobladores no apalean cognición sobre la pérdida de los recursos que poco a poco va siendo desvalijado, frente a este estudio se logrará aportar al perfeccionamiento sostenible de nuestra comarca para mantenerlo en el tiempo y dejando a las comunidades y su población futura. El objetivo general fue proponer el turismo de aventura como alternativa de producto turístico para el Parque Nacional de San Andrés-Cutervo. Para la población participante, se tomó en cuenta que 440 visitantes mensuales concurrieron el parque nacional San Andrés, por ende al extraer el 25% de 440 se obtiene la muestra con un total de 110 individuos. La investigación fue descriptiva, cuyo diseño fue no experimental. Las técnicas de investigación fueron la encuesta e inventario de recursos turísticos. Se concluyó que la perspectiva de los turistas respecto a la actividad turística considerando que San Andrés posee alternativas para el desarrollo del turismo de aventura., considerando además que los servicios turísticos adquiridos y el trato del personal fueron buenos. Asimismo, los recursos turísticos identificados en el distrito de San Andrés, representan una oportunidad para ser integrados en un circuito turístico, por ende incorporar estos recursos turísticos en la elaboración de un producto turístico de aventura. Finalmente la elaboración de un producto turístico de aventura es importante, su impulso contribuye al desarrollo turístico del distrito de San Andrés y por ende promocionar los atractivos que se encuentran en el Parque Nacional San Andrés – Cutervo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSTurismo de aventuraProducto turísticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04EL TURISMO DE AVENTURA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL DE SAN ANDRÉS CUTERVO – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Turismo y NegociosTurismo y Negocios014276http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLozada Matta Ana Paula.pdfLozada Matta Ana Paula.pdfapplication/pdf5254385http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5417/1/Lozada%20Matta%20Ana%20Paula.pdf49a0440b3d02096c5c993a489da38d4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-848http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5417/2/license.txt91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0eMD52TEXTLozada Matta Ana Paula.pdf.txtLozada Matta Ana Paula.pdf.txtExtracted texttext/plain111946http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5417/3/Lozada%20Matta%20Ana%20Paula.pdf.txt832a2784b6059a4b4d6a72da852c9593MD53THUMBNAILLozada Matta Ana Paula.pdf.jpgLozada Matta Ana Paula.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9040http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5417/4/Lozada%20Matta%20Ana%20Paula.pdf.jpgdf658a989ca9c647c34cb3ec572bf247MD5420.500.12802/5417oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/54172021-09-28 00:15:50.261Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4w
dc.title.es_PE.fl_str_mv EL TURISMO DE AVENTURA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL DE SAN ANDRÉS CUTERVO – 2016
title EL TURISMO DE AVENTURA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL DE SAN ANDRÉS CUTERVO – 2016
spellingShingle EL TURISMO DE AVENTURA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL DE SAN ANDRÉS CUTERVO – 2016
Lozada Matta, Ana Paula
Turismo de aventura
Producto turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short EL TURISMO DE AVENTURA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL DE SAN ANDRÉS CUTERVO – 2016
title_full EL TURISMO DE AVENTURA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL DE SAN ANDRÉS CUTERVO – 2016
title_fullStr EL TURISMO DE AVENTURA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL DE SAN ANDRÉS CUTERVO – 2016
title_full_unstemmed EL TURISMO DE AVENTURA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL DE SAN ANDRÉS CUTERVO – 2016
title_sort EL TURISMO DE AVENTURA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL PARQUE NACIONAL DE SAN ANDRÉS CUTERVO – 2016
author Lozada Matta, Ana Paula
author_facet Lozada Matta, Ana Paula
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chanduví Calderón, Roger Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozada Matta, Ana Paula
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo de aventura
Producto turístico
topic Turismo de aventura
Producto turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La deforestación es un inconveniente arraigado y el dispendio descomunal de los recursos naturales crean que la flora y fauna cada día se encuentren en peligro. Ya que los pobladores no apalean cognición sobre la pérdida de los recursos que poco a poco va siendo desvalijado, frente a este estudio se logrará aportar al perfeccionamiento sostenible de nuestra comarca para mantenerlo en el tiempo y dejando a las comunidades y su población futura. El objetivo general fue proponer el turismo de aventura como alternativa de producto turístico para el Parque Nacional de San Andrés-Cutervo. Para la población participante, se tomó en cuenta que 440 visitantes mensuales concurrieron el parque nacional San Andrés, por ende al extraer el 25% de 440 se obtiene la muestra con un total de 110 individuos. La investigación fue descriptiva, cuyo diseño fue no experimental. Las técnicas de investigación fueron la encuesta e inventario de recursos turísticos. Se concluyó que la perspectiva de los turistas respecto a la actividad turística considerando que San Andrés posee alternativas para el desarrollo del turismo de aventura., considerando además que los servicios turísticos adquiridos y el trato del personal fueron buenos. Asimismo, los recursos turísticos identificados en el distrito de San Andrés, representan una oportunidad para ser integrados en un circuito turístico, por ende incorporar estos recursos turísticos en la elaboración de un producto turístico de aventura. Finalmente la elaboración de un producto turístico de aventura es importante, su impulso contribuye al desarrollo turístico del distrito de San Andrés y por ende promocionar los atractivos que se encuentran en el Parque Nacional San Andrés – Cutervo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-20T19:22:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-20T19:22:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/5417
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/5417
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5417/1/Lozada%20Matta%20Ana%20Paula.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5417/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5417/3/Lozada%20Matta%20Ana%20Paula.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5417/4/Lozada%20Matta%20Ana%20Paula.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 49a0440b3d02096c5c993a489da38d4c
91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0e
832a2784b6059a4b4d6a72da852c9593
df658a989ca9c647c34cb3ec572bf247
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955113386672128
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).