La ineficiencia de la reparación civil en los procesos de violencia familiar en Lambayeque en el 2022 al 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es determinar la ineficiencia de la reparación civil en los procesos de violencia familiar en Lambayeque entre 2022 y 2024. La violencia familiar es un problema social persistente en el país, y el estudio pone énfasis en la ineficiencia de la reparación ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Fernandez, Sandra Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación civil
Violencia familiar
ineficiencia
Ejecutoria de la sentencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es determinar la ineficiencia de la reparación civil en los procesos de violencia familiar en Lambayeque entre 2022 y 2024. La violencia familiar es un problema social persistente en el país, y el estudio pone énfasis en la ineficiencia de la reparación civil como medida para compensar a las víctimas. A través de un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas a actores clave como jueces, fiscales, y abogados en la región, con el fin de analizar la efectividad de la reparación civil en estos procesos judiciales. Los resultados obtenidos muestran que un alto porcentaje de los encuestados considera que la reparación civil no se aplica adecuadamente, principalmente debido a la falta de seguimiento y ejecución efectiva de las sentencias. Un aspecto relevante es la discrepancia en las cantidades otorgadas por concepto de reparación civil, que no siempre corresponden con el daño causado, especialmente en casos que implican daño moral y psicológico. El análisis también refleja que el Estado no garantiza completamente la ejecución de la reparación civil, lo que genera una sensación de impunidad en muchos casos de violencia familiar. Finalmente, la tesis concluye con propuestas para mejorar la ejecución de las reparaciones y la capacitación de los actores judiciales en la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).