Plan de mejora basado en Lean Six Sigma para aumentar la productividad en el proceso de producción de la Empresa El Águila S.R.L-Chiclayo-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de mejorar la productividad de la Empresa El Águila S.R.L., para disminuir costos innecesarios y poder aumentar la eficiencia, usando como marco de referencia la metodología de Lean Six Sigma, para el análisis y diagnóstico de los procesos de p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4646 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de mejora Productividad Six sigma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de mejorar la productividad de la Empresa El Águila S.R.L., para disminuir costos innecesarios y poder aumentar la eficiencia, usando como marco de referencia la metodología de Lean Six Sigma, para el análisis y diagnóstico de los procesos de producción de la empresa, de manera que se pueda determinar cuáles serían las mejor metodología en prácticas para la empresa El Águila S.R.L, con la finalidad de ofrecer las propuestas de mejora y medir el impacto de la aplicación de esta metodología Lean Six Sigma en el control de las operaciones de la producción. Los resultados que se lograron son: El nivel de productividad de la empresa fue en promedio en 1.378 y la tendencia en los últimos meses es a descender. Durante este análisis de determinó que la causa de principal que estaría afectando a la baja productividad es la obtención de sacos de clase B, y la causa de la obtención de sacos de clase B es el mal control en el peso denier. El plan de mejora siguiendo de la metodología six sigma se centra en el análisis de la cadena de valor mediante el VSM, aplicación six sigma recolección de datos e identificación de principales variables de medición, cálculo del grado de correlación, capacidad del proceso y nivel sigma del proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).