FACTORES MACROECONÓMICOS DE LA DEMANDA PRIVADA REAL DE CRÉDITO EN PERÚ EN EL PERÍODO 1992 - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue identificar los factores macroeconómicos de la demanda privada real de crédito en Perú en el período 1992 - 2018. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación de tipo explicativa. Por otro lado, se usó el método econométrico de mínimos cuadrados ordinario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Vásquez, José Renulfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito real
PBI real
Tasa de interés activa real
Modelo econométrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue identificar los factores macroeconómicos de la demanda privada real de crédito en Perú en el período 1992 - 2018. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación de tipo explicativa. Por otro lado, se usó el método econométrico de mínimos cuadrados ordinarios para validar la hipótesis. Dada la naturaleza de las series, el crédito bancario privado real en monada nacional, el PBI real y la tasa de interés activa en moneda nacional, el análisis econométrico se fundamenta en la estimación de un modelo de regresión lineal múltiple, a partir de la cual se establece la existencia de una relación dinámica entre las variables (series). Se concluye que, la variable macroeconómica tasa de interés activa real presenta el coeficiente igual a -0.001094 y se explica como una semielasticidad, es decir que por cada incremento de un punto en la tasa de interés activa real, la demanda privada real de crédito disminuye en 0.0011%. Por otra parte, si el producto bruto interno real se incrementa en 1%, la demanda privada real de crédito experimenta un crecimiento del 0.6384%. Finalmente se recomienda, que el gobierno actual debe de continuar con las políticas económicas establecidas para que el PBI continúe creciendo. Por otro lado, el sistema bancario privado siga impulsando los créditos a través de los diferentes tipos de producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).