Emociones positivas en niños una revisión teórica sistemática

Descripción del Articulo

El estudio de las emociones positivas ha trascendido, ampliándose incluso a la exploración con niños, pues resultan de vital importancia para su desarrollo. Es por ello que se ha desarrollado la presente investigación, cuya finalidad fue describir el estado actual de las investigaciones sobre emocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lapoint Portilla, Jonathan Alexander, Tarazona Porturas, Jennifer Jahayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones positivas
Bienestar
Infancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio de las emociones positivas ha trascendido, ampliándose incluso a la exploración con niños, pues resultan de vital importancia para su desarrollo. Es por ello que se ha desarrollado la presente investigación, cuya finalidad fue describir el estado actual de las investigaciones sobre emociones positivas en niños, durante el periodo 2015-2020. En consecuencia, se ha planteado una metodología teórica, habiendo recurrido a la búsqueda de avances teóricos, instrumentales y empíricos sobre el estado de cuestión; para lo cual, se ha recurrido a consultar en distinguidas bases de datos científicas; lo que ha propiciado el análisis documental de los hallazgos relevantes. Los principales aportes se sistematizan en la importancia de las emociones positivas, para el desarrollo óptimo de infantes, y como estrategias que promueven el bienestar y mitigan la incidencia de dificultades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).