Perfil profesional de los docentes enfermeros: perspectiva de la comunidad educativa de la Universidad Señor de Sipán. Chiclayo - 2015
Descripción del Articulo
Con el siglo XXI y la globalización, las exigencias son mayores, y las universidades están en la obligación de mejorar su enseñanza, por ello se realizó esta investigación cuantitativa descriptiva simple, con el objetivo de identificar el perfil profesional de los docentes enfermeros, según la persp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/567 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Perfil profesional Docente enfermero Formación general Investigación Proyección Extensión universitaria Tutoría Consejería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Con el siglo XXI y la globalización, las exigencias son mayores, y las universidades están en la obligación de mejorar su enseñanza, por ello se realizó esta investigación cuantitativa descriptiva simple, con el objetivo de identificar el perfil profesional de los docentes enfermeros, según la perspectiva de la comunidad educativa de la Universidad “Señor de Sipán”. Se trabajó con una muestra de 218 estudiantes y 24 docentes, que cumplieron los criterios de elegibilidad. Se aplicó un cuestionario tipo Likert que abordó cuatro áreas: formación general, investigación, proyección/extensión universitaria y tutoría/consejería, este fue validado y obtuvo una confiabilidad de 0.866 (alfa de Cronbach). Los datos fueron procesados en el paquete estadístico Excel. Respetándose los principios éticos y rigor científico. Los resultados revelan diferencias en la percepción de estudiantes y docentes, en el área de formación general e investigación, mientras que los estudiantes lo perciben como regular (54.6% y 59.2% respectivamente), los docentes como óptimo (83.3% en ambos); mientras que en el área de proyección/extensión universitaria y tutoría/consejería si concuerdan, percibiéndolo como óptimo, los estudiantes 53.7% y 56.9% respectivamente y los docentes 79.2% en ambas, por otro lado el 50% de los estudiantes perciben el Perfil profesional de los docentes enfermeros como regular, mientras que 83.3% de los docentes lo percibe como óptimo. Con estos resultados la universidad debe dar seguimiento a través de los procesos de evaluación curricular interna y externa, a la puesta en práctica del perfil profesional, para evaluar el alcance de este y su mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).