Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural agregando microporoso eva reciclado

Descripción del Articulo

Entre los residuos comúnmente estudiados está el EVA (Etileno Vinil Acetato), material de baja densidad y buen rendimiento acústico y térmico, utilizado en la producción de concreto, para reducir la eliminación de residuos en el medio ambiente y buscar alternativa de uso. Esta investigación tuvo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaname Bustamante, Josef Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto estructural
Microporoso EVA
Propiedades Mecánicas
Reciclaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Entre los residuos comúnmente estudiados está el EVA (Etileno Vinil Acetato), material de baja densidad y buen rendimiento acústico y térmico, utilizado en la producción de concreto, para reducir la eliminación de residuos en el medio ambiente y buscar alternativa de uso. Esta investigación tuvo como propósito principal evaluar la influencia del microporoso EVA reciclado en la elaboración de concreto estructural f´c: 210 kg/cm2 y f´c: 280 kg/cm2 , realizándose ensayos de asentamiento, peso unitario, temperatura, compresión axial, tracción, flexión y módulo elástico. Considerándose una metodología con un diseño experimental, su tipo de investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo. Se realizó probetas cilíndricas y prismáticas haciendo un total de 360 muestras para roturas para 7, 14 y 28 días respectivamente. Los resultados al incorporar 5%, 10%, 15% y 20% de EVA fue que el asentamiento se redujo considerablemente en 36.11% y 28.57% respecto a ambos patrones y su peso unitario tuvo una tendencia a disminuir 10.36% y 8.1% a mayor contenido de EVA; la compresión axial a mayor dosis tuvo tendencia a disminuir su capacidad en 34.02% y 36.2%, igualmente sucede con la tracción, flexión y módulo elástico. Concluyendo que el microporoso EVA no aumenta las características mecánicas del concreto estructural, siendo viable para concreto no estructurales o ligeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).