Exportación Completada — 

Eficacia del diclofenaco y ketoprofeno como profilaxis analgésica en cirugía de terceras molares mandibulares con alteración de la posición

Descripción del Articulo

Las terceras molares son las últimas piezas dentarias en erupción. Es poco frecuente que erupcionen en forma asintomática; asimismo, que tenga una adecuada función masticatoria. A menudo las terceras molares provocan serias complicaciones, debido que adoptan posiciones inadecuadas a falta de espacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacho Sánchez, Carla Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/64
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/64
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Diclofenaco
Ketoprofeno
Analgésicos
Dolor
Inflamación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Las terceras molares son las últimas piezas dentarias en erupción. Es poco frecuente que erupcionen en forma asintomática; asimismo, que tenga una adecuada función masticatoria. A menudo las terceras molares provocan serias complicaciones, debido que adoptan posiciones inadecuadas a falta de espacio en los maxilares. Es por ello que los pacientes se someten a cirugías de terceras molares, pero el gran temor de cada paciente es el dolor que puedan presentar en el procedimiento quirúrgico. Es por eso que el odontólogo necesita recetar fármacos eficaces, que ayuden a eliminar o reducir el dolor. La presente investigación tuvo como objetivo: Comparar la eficacia del diclofenaco y ketoprofeno como profilaxis analgésica en cirugía de terceras molares mandibulares con alteración de la posición. Fue un estudio cuantitativo, de diseño experimental, tipo prospectivo y longitudinal. El Tipo de muestreo fue aleatorio y se realizó con la técnica del doble ciego. La recolección de datos se realizó en la Clínica Estomatológica de la Uni-versidad Señor de Sipán – Pimentel. El estudio experimental se realizó con 40 pacientes en donde se dividieron aleatoriamente en dos grupos; en el primer grupo se seleccionó 20 pacientes a quienes se les administró por vía intramuscularmente 75mg/3ml de Diclofenaco; y el segundo grupo 20 pacientes a quienes se les administró por vía intramuscularmente 100mg/2ml de Ketoprofeno. La variable estudiada fue: efectividad analgésica, según género, edad, alteración de la posición y tiempo, al finalizar la cirugía y a la tercera hora post operatoria, mediante la Escala Visual Análoga (EVA). En conclusión, el Diclofenaco tiene mayor eficacia como profilaxis analgési-ca en comparación con el ketoprofeno, con un valor significativo (p<0.05) al finalizar la cirugía y a la tercera hora post operatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).