Conocimiento y actitud del personal asistencial frente al dengue en el hospital referencial de Ferreñafe-región Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el conocimiento y la actitud sobre el dengue en el Hospital de Ferreñafe. Para ello, se realizó un estudio de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de nivel correlacional. La población estuvo compuesta p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14894 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Vector Conocimiento Actitud Asistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el conocimiento y la actitud sobre el dengue en el Hospital de Ferreñafe. Para ello, se realizó un estudio de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de nivel correlacional. La población estuvo compuesta por 400 participantes, y mediante un muestreo probabilístico se determinó una muestra de 196 personas. Para la recolección de datos, se emplearon dos cuestionarios, que obtuvieron una puntuación de 0.82 y 0.91 en el análisis del Alfa de Cronbach, respectivamente, lo que los consideró altamente confiables; además, fueron validados por tres expertos. En cuanto a los resultados, se evidenció que el 21.4% de los participantes tenía un nivel de conocimiento bajo, el 20.4% un nivel medio y el 58.2% un nivel alto. El grupo etario de 27 a 34 años mostró un mayor nivel de conocimiento, con un 22.4%. En relación con la actitud, el 19.4% del mismo grupo etario manifestó una actitud en la escala media. Respecto a la relación entre las variables, se determinó una correlación positiva y significativa, con un valor de 0.778 y una significancia de (p = 0.003), lo que indicó que a mayor conocimiento, mejor actitud frente a las medidas preventivas contra el dengue. Finalmente, se exhortó a fortalecer los conocimientos tanto de la población estudiada como de la comunidad en general, prestando especial atención a los grupos etarios con menor predisposición al conocimiento y actitud adecuada, para mejorar el manejo de esta enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).