INCIDENCIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO, CHUPACA, 2017
Descripción del Articulo
El presente proyecto de Investigación: Incidencia del desarrollo organizacional en la gobernabilidad democrática en la Municipalidad Distrital De Chongos Bajo, Chupaca, 2017. El proyecto de investigación tiene como problema general: ¿De qué manera influye el desarrollo organizacional en la gobernabi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo organizacional Gobernabilidad democrática Participación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente proyecto de Investigación: Incidencia del desarrollo organizacional en la gobernabilidad democrática en la Municipalidad Distrital De Chongos Bajo, Chupaca, 2017. El proyecto de investigación tiene como problema general: ¿De qué manera influye el desarrollo organizacional en la gobernabilidad democrática de la Municipalidad Distrital de Chongos Bajo, 2017? Como objetivo general: Determinar el nivel de influencia del desarrollo organizacional en la gobernabilidad democrática de la Municipalidad Distrital de Chongos Bajo, 2017. La hipótesis general es: El desarrollo organizacional municipal alcanzado influye significativamente en la gobernabilidad democrática de la Municipalidad Distrital de Chongos Bajo, 2017. El tipo de investigación será básico, Descriptivo y Explicativo. Asimismo, el nivel de investigación a alcanzar es el descriptivo, haciendo uso de información cuantitativa. El diseño del estudio es longitudinal y explicativo. En la investigación concluyo que: las municipalidades, desde la independencia han sido uno de los ejes del desarrollo del país y las localidades. Los Gobiernos Locales son entidades de organización territorial del Estado, promotores del desarrollo local, que posee tres elementos: territorio, población y organización. Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, cuya estructura, organización y funciones de los gobiernos locales responde a la visión de un Estado democrático, unitario, descentralizado y desconcentrado, ejerciendo sus competencias conforme al principio de subsidiariedad. Como puede apreciarse existe una estrecha relación entre la organización municipal con el entorno local. La organización municipal no es estática, está en movimiento, en desarrollo permanente, promoviendo el desarrollo de capacidades para poner en marcha las funciones y competencias formuladas en las normas, así como para hacer frente a las nuevas necesidades y demandas de la población local. De cuyo cumplimiento depende mucho la estabilidad y gobernabilidad del sistema político local. Siendo la participación ciudadana una estrategia de primer orden en el ejercicio del gobierno local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).