Exportación Completada — 

Diseño de un mecanismo asistente de movilidad para la rehabilitación de pacientes con lesiones en extremidades inferiores en el hospital José Soto Cadenillas - Chota

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó cuáles son las configuraciones geométricas, técnicas y económicas apropiadas para el diseño de un mecanismo asistente de movilidad que permita la rehabilitación de pacientes con lesiones en extremidades inferiores. Para el correcto dimensionamiento del mecanism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Delgado, Jonatan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de ingeniería
Mecanismo asistente
Eslabones
Metodología de diseño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó cuáles son las configuraciones geométricas, técnicas y económicas apropiadas para el diseño de un mecanismo asistente de movilidad que permita la rehabilitación de pacientes con lesiones en extremidades inferiores. Para el correcto dimensionamiento del mecanismo se establece las medidas antropométricas del habitante peruano, el tipo de lesión. Todo esto para implementarlo y adecuar al diseño inicial, el cual contempla elevar al paciente que está en posición sentada y llevarlo a una posición de pie dando inicio a su tratamiento. Luego de ello, se desarrolla el método normalizado VDI-2222, adoptando la solución S2 como la más optima y viable. Se realizó la síntesis gráfica de eslabonamientos que permitió calcular las variables de entrada (ángulo inicial de 61°), usando software CAE; se adoptó el mecanismo triple balancín (RRR4), luego, con los datos obtenidos, se selecciona el tipo de actuador (actuador lineal de 12/24V-DC) responsable de suministrar movimiento al mecanismo, se realiza un análisis cinemático (posición, velocidad y aceleración), que nos permita conocer el comportamiento del mecanismo para así obtener las condiciones límite de diseño. Se modela el diseño del mecanismo asistente de movilidad usando el software SolidWorks 2018, se realiza un estudio estático, resultando que los elementos más críticos, superan el límite mínimo para que un elemento de diseño falle ( < 1). Por último, se calcula el valor económico total para la fabricación del mecanismo que se ajuste a la necesidad de los pacientes que lo requieran.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).