Propuesta de biodigestores en las zonas rurales para producir biogás a partir del estiércol del ganado vacuno
Descripción del Articulo
Este artículo tiene tipo de investigación descriptivo ya que lo que se busca es analizar el impacto que puede generar la implementación de biodigestores eficientes en las zonas rurales aumentando su calidad de vida actual a través de la investigación mediante datos, referencias de artículos con meto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiente Implementación Orgánicos Biogás Fermentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este artículo tiene tipo de investigación descriptivo ya que lo que se busca es analizar el impacto que puede generar la implementación de biodigestores eficientes en las zonas rurales aumentando su calidad de vida actual a través de la investigación mediante datos, referencias de artículos con metodologías aprobadas para la implementación de un sistema altamente eficiente. Tiene varias ventajas y describe cada una de ellas. Primero, convierte los desechos orgánicos en una fuente limpia de energía, reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles y ayuda a mitigar el cambio climático. Además, el biogás producido se puede utilizar para cocinar, calentar agua y generar electricidad, brindando acceso a la energía en áreas rurales con suministros de energía limitados. El digestato también se puede utilizar como fertilizante, mejorando la calidad del suelo y reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos. Se deben considerar varios hechos para el uso exitoso de plantas de biogás en áreas rurales. Por otra parte, la fermentación anaeróbica produce biogás con un alto porcentaje de metano y los lixiviados se utilizan principalmente como biofertilizantes para el nitrógeno presentes en su composición. Estos generan ingresos potenciales que el último estiércol de vaca no se trata actualmente en la granja, Este proyecto permitirá generar fuentes alternativas de energía apoyándose a sí mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).