Factores de riesgo de enfermedad periodontal en mujeres embarazadas del Centro de Salud José Olaya, 2016 -2021.
Descripción del Articulo
El estudio de la presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de enfermedad periodontal entre mujeres embarazadas del Centro de Salud José Olaya, 2016 -2021. La cual empleó como metodología un tipo cuantitativo y diseño retrospectivo, con una muestra de 131 historias c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad periodontal Embarazo Factores de riesgo Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El estudio de la presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de enfermedad periodontal entre mujeres embarazadas del Centro de Salud José Olaya, 2016 -2021. La cual empleó como metodología un tipo cuantitativo y diseño retrospectivo, con una muestra de 131 historias clínicas. Los resultados que evidenciamos que, entre todos los factores estudiados, la obesidad con 73.2% y frecuencia de cepillado con un 85.3% se asoció estadísticamente con un riesgo de enfermedad periodontal aproximadamente dos veces mayor en la prevalencia de EP, la falta de uso diario de dispositivos de higiene interdental se asoció con un riesgo 1,32 veces mayor; según grado de instrucción, tuvo mayor porcentaje para la educación secundaria con un 35.7%; según su edad gestacional, fue con mayor porcentaje para las edades de 25-32 semanas. La conclusión fue que los factores de riesgo de enfermedad periodontal entre mujeres embarazadas del Centro de Salud José Olaya, 2016 -2021., fue para la obesidad y frecuencia de cepillado. Se recomienda que existe necesidad de más investigación sobre los resultados maternos y perinatales con la enfermedad periodontal. Además, es necesario evaluar el resultado del tratamiento de la enfermedad periodontal entre las mujeres embarazadas del centro de salud José Olaya. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).