Efecto antiinflamatorio del meloxicam y del diclofenaco sódico postcirugía de terceros molares inferiores incluidos

Descripción del Articulo

La cirugía del tercer molar inferior incluido es un procedimiento relativamente común en cirugía bucal. Las secuelas más importantes de este acto quirúrgico son el dolor, la inflamación y el trismo, las cuales pueden ser tratadas tanto con analgésicos antiinflamatorios no esteroideos como con antiin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Plaza, José José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2666
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Edema post cirugía
Meloxicam
Diclofenaco sódico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La cirugía del tercer molar inferior incluido es un procedimiento relativamente común en cirugía bucal. Las secuelas más importantes de este acto quirúrgico son el dolor, la inflamación y el trismo, las cuales pueden ser tratadas tanto con analgésicos antiinflamatorios no esteroideos como con antiinflamatorios esteroideos. En la actualidad el medicamento mayormente usado para el control del edema postcirugía es el Diclofenaco Sódico, teniendo en buen efecto antiinflamatorio. Otro medicamento utilizado recientemente es el meloxicam, teniendo aplicaciones para otras especialidades médicas por su excelente efecto antiinflamatorio. En este estudio se empleó el meloxicam y diclofenaco sódico en 2 grupos de 11 pacientes a quienes se les realizaron exodoncias quirúrgicas de terceros molares inferiores incluidos con la finalidad de poder determinar cuál de los dos medicamentos presenta mejor efecto antiinflamatorio para este tipo de intervenciones. Los resultados de la presente investigación dieron como resultado que estadísticamente no existe diferencia entre grupos de antiinflamatorio, en las medias de terceros molares inferiores en el Pre Operatorio a la Cirugía, a las 24 horas después de la Cirugía, y a las 48 horas después de la Cirugía Key words: (Source: DECS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).