Instrumentos de medida del uso excesivo de las redes sociales: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente artículo consideró como objetivo general, analizar las evidencias de validez y confiabilidad de instrumentos de medida del uso excesivo de las redes sociales aplicadas en diferentes contextos. Por tal razón, fue de tipo cualitativo y contó con un diseño de revisión sistemática. Asimismo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Adrianzén, Wendy Lara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:confiabilidad
validez
uso excesivo de las redes sociales
adicción a redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente artículo consideró como objetivo general, analizar las evidencias de validez y confiabilidad de instrumentos de medida del uso excesivo de las redes sociales aplicadas en diferentes contextos. Por tal razón, fue de tipo cualitativo y contó con un diseño de revisión sistemática. Asimismo, la información recabada perteneció únicamente a revistas de fuentes indexadas como, Scopus, Web of Science, EBSCO y Proquest, donde se seleccionaron 14 estudios psicométricos de los últimos 5 años. De acuerdo a los hallazgos, se evidenció que la Escala de adicción a las redes sociales de Bergen (BSMAS) y la Escala de adicción a redes sociales (ARS) fueron los instrumentos con mayor adaptación en diferentes contextos geográficos y poblacionales, evidenciando valores óptimos de validez y confiabilidad. Se concluye, que en su mayoría los instrumentos revisados presentan propiedades psicométricas (validez y confiabilidad) para su uso en investigación y práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).