Exportación Completada — 

Identificación de la zona arqueológica monumental para desarrollar la marca turística Kuélap como estrategia de comunicación

Descripción del Articulo

Este estudio titulado “Identificación de la zona arqueológica monumental para desarrollar la marca turística Kuélap como estrategia de comunicación” tiene en cuenta la necesidad de fortalecer la promoción y preservación de Kuélap como patrimonio cultural, en el contexto de un creciente interés turís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Brenis, Melisa Medali del Rosario, Diaz Alva, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Identidad cultural
Imagen de la marca
Kuélap
Monumento histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio titulado “Identificación de la zona arqueológica monumental para desarrollar la marca turística Kuélap como estrategia de comunicación” tiene en cuenta la necesidad de fortalecer la promoción y preservación de Kuélap como patrimonio cultural, en el contexto de un creciente interés turístico en el ámbito de ocupación de los Chachapoyas. Su objetivo principal fue elaborar una estrategia de comunicación mediante la creación de la identidad visual de la marca turística Kuélap. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo con diseño documental exploratorio, se realizó un análisis exhaustivo del libro “Los Chachapoyas” (2013), que compila estudios de destacados autores como Federico Kauffmann Doig, Alfredo Narváez Vargas y Arturo Ruiz Estrada, proporcionando una base sólida para el análisis de los elementos distintivos de Kuélap. También se consideró el libro “La Cultura Chachapoyas” (2017) de Kauffmann Doig, el cual profundiza en los enigmas arqueológicos de esta civilización. La sistematización de los datos se realizó mediante fichas de análisis documental. Los resultados destacaron la transición de Kuélap de centro ceremonial a bastión defensivo, la importancia de su arquitectura monumental y símbolos decorativos en su identidad cultural. Con base en estos hallazgos, se desarrolló una propuesta de logo que captura la esencia cultural de Kuélap y refuerza una estrategia de comunicación destinada a atraer al turismo y resaltar el valor patrimonial. Se recomienda implementar esta propuesta dentro de una campaña integral para posicionar a Kuélap en el mercado turístico, resaltando su trascendencia histórica y cultural. Así, el estudio ofrece una perspectiva global para la valorización y protección del patrimonio, resaltando la importancia de una marca turística fundamentada en la identidad cultural de Kuélap.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).