Ejecución de inversiones para el cierre de brechas en infraestructura en el sector saneamiento en la Municipalidad Distrital de Pampas

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la ejecución de inversiones realizadas en la Municipalidad Distrital de Pampas durante el período 2011 – 2019 y el cierre de brechas en infraestructura en el sector saneamiento. La metodología aplicada fue la descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alomía Asmat, Iván Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pampas
Ejecución de Inversiones
Cierre de Brecha
Agua
Saneamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la ejecución de inversiones realizadas en la Municipalidad Distrital de Pampas durante el período 2011 – 2019 y el cierre de brechas en infraestructura en el sector saneamiento. La metodología aplicada fue la descriptiva correlacional, utilizando un diseño no experimental transversal. Para el desarrollo de la investigación se utilizó información de las fichas de proyecto que elaboró la Municipalidad Distrital de Pampas bajo los marcos normativos del SNIP e Invierte.pe en el sector saneamiento, además se revisó los consolidados anuales presupuestales de la Municipalidad Distrital de Pampas y se aplicó un cuestionario de percepción del servicio a la población conectada. Como resultados se obtuvieron que durante el periodo la Municipalidad invirtió S/19,687,534.89 millones de soles en dotar de agua y saneamiento a la población, existiendo aún un 23.79% de viviendas que no cuentan con el servicio de agua potable y un 25.75% de viviendas sin acceso a una adecuada eliminación de excretas. Por otro lado, a nivel de satisfacción de servicio, sólo el 32.4% de la población conectada al servicio se encuentra conforme con él. Para la estimación de la relación entre variables, se utilizó el método de correlación de Pearson, obteniendo como resultado que el sector saneamiento respecto a la ejecución de inversiones tiene una correlación de -.9757, próximo a 1, indicando que las variables “ejecución de inversiones” y “cierre de brechas” guardan correlación inversa entre ellas, pues a medida que el devengado acumulado del PIM se incrementaba, la brecha del sector disminuía. Todo ello permite confirmar la hipótesis planteada de que la ejecución de inversiones de la Municipalidad Distrital de Pampas entre los años 2011 y 2019 si ha contribuido al cierre de brechas en infraestructura del sector saneamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).