Percepción de violencia familiar en adolescentes de una institución educativa de Pacora, año 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Determinar el nivel de violencia familiar que experimentan los adolescentes de una institución educativa de Pacora, año 2024, el estudio es de tipo descriptivo, de diseño básico experimental de corte transversal, con una muestra de 152 adolescentes del n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Hernandez, Audelina, Martinez Garcia, Yojany Yoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Adolescentes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Determinar el nivel de violencia familiar que experimentan los adolescentes de una institución educativa de Pacora, año 2024, el estudio es de tipo descriptivo, de diseño básico experimental de corte transversal, con una muestra de 152 adolescentes del nivel secundaria de Pacora de ambos sexos, comprendiendo las edades de 13 y 18 años. Se utilizó un instrumento de violencia familiar (VIFA). En los resultados se encontró que los adolescentes experimentan violencia familiar a un nivel bajo (85.5%) seguido de un nivel medio (14.5%). Con respecto a sus dimensiones se encontró en violencia física nivel medio (38.2%), seguido de un nivel bajo (36.2%), y finalmente un nivel alto (25.5%). En violencia psicológica se halló un nivel bajo (39.5%), seguido de un nivel medio (34.2%), y por último un nivel alto (26.3%). En violencia sexual se encontró nivel bajo (40.8%), seguido de un nivel medio (29.6), y finalmente un nivel alto de (29.6%). En negligencia o descuido se halló un nivel bajo (44.7%), seguido de un nivel medio (33.6%), finalmente a un nivel alto (21.7%). Por lo que se concluyó que la violencia familiar en los adolescentes predomina a un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).