Optimización de pruebas de software estructurales usando algoritmos genéticos: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La ingeniería de software ha ido evolucionando con el paso de los años en cuanto a herramientas, métodos y técnicas para la implementación y desarrollo del software. Por lo tanto, las pruebas de software son una de las partes más importantes del desarrollo de software. Entre los diferentes tipos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Alvites, Anthony Giuseppe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas de software
Pruebas de flujo de datos
Gráficos de flujo de control
Algoritmos genéticos
Pruebas de ruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La ingeniería de software ha ido evolucionando con el paso de los años en cuanto a herramientas, métodos y técnicas para la implementación y desarrollo del software. Por lo tanto, las pruebas de software son una de las partes más importantes del desarrollo de software. Entre los diferentes tipos de pruebas de software, las pruebas estructurales se utilizan ampliamente. Es por ello que en el presente trabajo, se realizó un análisis investigativo sobre las pruebas estructurales, mediante un algoritmo heurístico. En este caso el algoritmo AG (algoritmo genético), dado que en la actualidad se han encontrado diversos estudios sobre pruebas de software utilizando GA como el algoritmo de elección para optimizar casos de prueba, dado que estos se aplican a diferentes tipos de problemas, principalmente problemas de búsqueda y optimización. Teniendo en cuenta lo antes mencionado el presente proyecto tiene como objetivo proporcionar un marco para llevar a cabo el desarrollo de la revisión bibliográfica de un tema específico de forma concisa, válida y justificable. Para ello se realizó un plan de revisión en las cuales se especifica las interrogantes de la investigación, en donde la interpretación de los resultados obtenidos se basa en el material bibliográfico de los artículos relacionados a la optimización de pruebas de software mediante el uso de técnicas y algoritmos heurísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).