Incidencia de la prescripción en la pensión de alimentos en el distrito judicial de Lambayeque

Descripción del Articulo

Dentro de la doctrina y en los criterios jurisdiccionales desde hace años viene existiendo una serie de posiciones sobre la aplicación de la prescripción extintiva de la pensión de alimentos, por lo que es necesario mediante un estudio sistematizado, diferenciar la prescripción del cobro del derecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Feijoó, Mirella del Socorro, Segura Ibáñez, María de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/183
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pensión alimenticia
Alimentos
Incidencia
Prescripción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_cbbcd8af5b45feb0063343086edcedfd
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/183
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incidencia de la prescripción en la pensión de alimentos en el distrito judicial de Lambayeque
title Incidencia de la prescripción en la pensión de alimentos en el distrito judicial de Lambayeque
spellingShingle Incidencia de la prescripción en la pensión de alimentos en el distrito judicial de Lambayeque
Quiroz Feijoó, Mirella del Socorro
Pensión alimenticia
Alimentos
Incidencia
Prescripción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Incidencia de la prescripción en la pensión de alimentos en el distrito judicial de Lambayeque
title_full Incidencia de la prescripción en la pensión de alimentos en el distrito judicial de Lambayeque
title_fullStr Incidencia de la prescripción en la pensión de alimentos en el distrito judicial de Lambayeque
title_full_unstemmed Incidencia de la prescripción en la pensión de alimentos en el distrito judicial de Lambayeque
title_sort Incidencia de la prescripción en la pensión de alimentos en el distrito judicial de Lambayeque
author Quiroz Feijoó, Mirella del Socorro
author_facet Quiroz Feijoó, Mirella del Socorro
Segura Ibáñez, María de Fátima
author_role author
author2 Segura Ibáñez, María de Fátima
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Vásquez, José Arquímedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Feijoó, Mirella del Socorro
Segura Ibáñez, María de Fátima
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pensión alimenticia
Alimentos
Incidencia
Prescripción
topic Pensión alimenticia
Alimentos
Incidencia
Prescripción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Dentro de la doctrina y en los criterios jurisdiccionales desde hace años viene existiendo una serie de posiciones sobre la aplicación de la prescripción extintiva de la pensión de alimentos, por lo que es necesario mediante un estudio sistematizado, diferenciar la prescripción del cobro del derecho de alimentos (antes de tener una sentencia que determine la pensión de alimentos) de la prescripción de las pensiones alimenticias fijadas por una sentencia (después de tener una sentencia que determina la pensión de alimentos), motivo por el cual es pertinente analizar su correcta aplicación conforme nuestro sistema jurídico vigente; sin perder de vista la idea principal que el derecho de pedir alimentos es un derecho imprescriptible, que podrá ser aplicado siempre y cuando se cumpla con los presupuestos señalados en las normas pertinentes. Pero el problema en la actualidad se acentúa más si tenemos en consideración, que con fecha 04 de Abril del 2014, se promulgó la Ley N° 30179, la misma que prescribe lo siguiente: “5.- A los quince años, la acción que proviene de pensión alimenticia.”. Para la presente investigación se ha realizado un análisis de diferentes definiciones relacionada a la prescripción en la pensión de alimentos, asimismo se estudiara la normativa utilizando la exegesis de la normativa interna correspondiente, así mismo se toma como referente la legislación comparada; respecto a la fundamentación práctica se obtendrá en base a un trabajo de campo mediante un instrumento denominado cuestionario, aplicado a los responsables, la comunidad jurídica del cual obtendremos resultados que nos brindará una verdadera situación del problema que se ha planteado. El objetivo de la presente investigación se centró en establecer los alcances del artículo único de la Ley N° 30179, referido a la prescripción en la pensión de alimentos, para lo cual nos planteamos la siguiente hipótesis: plantear una fórmula legal que contribuya a la solución del problema planteado. La metodología de la investigación utilizada fue descriptiva – explicativa Habiéndose arribado a la siguiente conclusión general “La problemática referida a la INCIDENCIA DE LA PRESCRIPCIÓN EN LA PENSIÓN DE ALIMENTOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE; se vio afectada por Discrepancias Teóricas y Discordancias normativas; que están relacionados causalmente y se explican, por el hecho de que No se ha precisado de manera expresa si la norma ha sido estructurada para establecer el plazo prescriptorio de la acción o la pretensión, dado que se asume que el derecho de acción es imprescriptible en tanto que la pretensión debidamente fundada mediante sentencia judicial debe ser ejecutada dentro del plazo de 10 años a fin de que el interés superior del niño no se ve afectada por la prescripción extintiva regulada en la norma sustantiva, lo cual ha provocado la mal aplicación de algún Planteamiento Teórico por parte de los Responsables y Comunidad jurídica, especialmente algún concepto básico, teoría y principio; o, por no haberse aprovechado la legislación comparada de Chile y Brasil; o, por no haberse cumplido las Normas como la Constitución Política del Perú, Código Civil, Código Procesal Civil, Código del Niño y Adolescente, y Ley N° 30179”.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-21T00:20:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-21T00:20:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/183
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/183
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/183/8/TESIS.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/183/1/TESIS.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/183/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/183/7/TESIS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ba2012a6725748b116113e6a84630af
fcaf44abdb43431ce88d6e639d0986bb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fb0fe6f27fb0972556b5a403197d2be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955164432400384
spelling Fernández Vásquez, José ArquímedesQuiroz Feijoó, Mirella del SocorroSegura Ibáñez, María de Fátima2016-12-21T00:20:38Z2016-12-21T00:20:38Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/183Dentro de la doctrina y en los criterios jurisdiccionales desde hace años viene existiendo una serie de posiciones sobre la aplicación de la prescripción extintiva de la pensión de alimentos, por lo que es necesario mediante un estudio sistematizado, diferenciar la prescripción del cobro del derecho de alimentos (antes de tener una sentencia que determine la pensión de alimentos) de la prescripción de las pensiones alimenticias fijadas por una sentencia (después de tener una sentencia que determina la pensión de alimentos), motivo por el cual es pertinente analizar su correcta aplicación conforme nuestro sistema jurídico vigente; sin perder de vista la idea principal que el derecho de pedir alimentos es un derecho imprescriptible, que podrá ser aplicado siempre y cuando se cumpla con los presupuestos señalados en las normas pertinentes. Pero el problema en la actualidad se acentúa más si tenemos en consideración, que con fecha 04 de Abril del 2014, se promulgó la Ley N° 30179, la misma que prescribe lo siguiente: “5.- A los quince años, la acción que proviene de pensión alimenticia.”. Para la presente investigación se ha realizado un análisis de diferentes definiciones relacionada a la prescripción en la pensión de alimentos, asimismo se estudiara la normativa utilizando la exegesis de la normativa interna correspondiente, así mismo se toma como referente la legislación comparada; respecto a la fundamentación práctica se obtendrá en base a un trabajo de campo mediante un instrumento denominado cuestionario, aplicado a los responsables, la comunidad jurídica del cual obtendremos resultados que nos brindará una verdadera situación del problema que se ha planteado. El objetivo de la presente investigación se centró en establecer los alcances del artículo único de la Ley N° 30179, referido a la prescripción en la pensión de alimentos, para lo cual nos planteamos la siguiente hipótesis: plantear una fórmula legal que contribuya a la solución del problema planteado. La metodología de la investigación utilizada fue descriptiva – explicativa Habiéndose arribado a la siguiente conclusión general “La problemática referida a la INCIDENCIA DE LA PRESCRIPCIÓN EN LA PENSIÓN DE ALIMENTOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE; se vio afectada por Discrepancias Teóricas y Discordancias normativas; que están relacionados causalmente y se explican, por el hecho de que No se ha precisado de manera expresa si la norma ha sido estructurada para establecer el plazo prescriptorio de la acción o la pretensión, dado que se asume que el derecho de acción es imprescriptible en tanto que la pretensión debidamente fundada mediante sentencia judicial debe ser ejecutada dentro del plazo de 10 años a fin de que el interés superior del niño no se ve afectada por la prescripción extintiva regulada en la norma sustantiva, lo cual ha provocado la mal aplicación de algún Planteamiento Teórico por parte de los Responsables y Comunidad jurídica, especialmente algún concepto básico, teoría y principio; o, por no haberse aprovechado la legislación comparada de Chile y Brasil; o, por no haberse cumplido las Normas como la Constitución Política del Perú, Código Civil, Código Procesal Civil, Código del Niño y Adolescente, y Ley N° 30179”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSPensión alimenticiaAlimentosIncidenciaPrescripciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Incidencia de la prescripción en la pensión de alimentos en el distrito judicial de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10458http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/183/8/TESIS.pdf.jpg3ba2012a6725748b116113e6a84630afMD58ORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf238434http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/183/1/TESIS.pdffcaf44abdb43431ce88d6e639d0986bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/183/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain6715http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/183/7/TESIS.pdf.txtfb0fe6f27fb0972556b5a403197d2be2MD5720.500.12802/183oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1832021-04-23 02:11:10.425Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).