Estudio de un sistema de generacion eolico para el pabellon de ingenieria de la universidad Señor de Sipan en el distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque 2010
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación - tesis “Estudio de un Sistema de Generación Eólico para el Pabellón de Ingeniería de la Universidad Señor de Sipán, en el Distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque 2010” se desarrolla el estudio para determinar si es factible ut...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/415 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Energía renovable Energía eólica Desarrollo sostenible Generación eléctrica Aerogeneradores Emisión de gases Potencia instalada Máxima demanda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el presente proyecto de investigación - tesis “Estudio de un Sistema de Generación Eólico para el Pabellón de Ingeniería de la Universidad Señor de Sipán, en el Distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque 2010” se desarrolla el estudio para determinar si es factible utilizar la fuerza del viento: energía eólica, para generar electricidad que pudiera alimentar de energía eléctrica al Edificio de Ingeniería de la USS. Para ello es necesario evaluar el potencial eólico, para lo cual se realizaran mediciones de velocidad del viento y dirección del viento en zonas cercanas al Edificio de Ingeniería de la USS, como también se obtuvieron datos de entidades importantes como SENAMHI, CORPAC, MINEM, CINERGIA. Así mismo se realizará un estudio de la Potencia Instalada y Máxima Demanda de Energía Eléctrica en el mencionado edificio. Terminado el estudio de investigación se llega a la conclusión que si es factible el uso del viento para generar energía eléctrica a través de un aerogenerador puesto que la velocidad del viento asi lo permite siendo esta de 5 m/s en promedio, para ello utilizaremos un aerogenerador de 5 kw marca Aeolos Wind Turbine que alimentara los 4 kw (mas perdidas) que según la auditoria energética y estudios de la potencia instalada hechos por los tesistas requiere el edificio de ingeniería de la Universidad Señor de Sipán. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).