PLAN DE NEGOCIO PARA LA EXPORTACION DE PANELA GRANULADA ORGANICA PARA EL MERCADO DE CANADA DE LOS PRODUCTORES DE INCAHUASI DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE 2016.
Descripción del Articulo
La propuesta del plan de negocio para la exportación enuncia de manera clara y precisa la visión del empresario, además permite brindar las estrategias necesarias a los productores de Incahuasi, para lograr que la panela granulada orgánica se exporte al país de Canadá. A través del plan de negocio,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5407 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación Plan de negocio Panela orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La propuesta del plan de negocio para la exportación enuncia de manera clara y precisa la visión del empresario, además permite brindar las estrategias necesarias a los productores de Incahuasi, para lograr que la panela granulada orgánica se exporte al país de Canadá. A través del plan de negocio, nos permite analizar el mercado y obtener la factibilidad para que el producto entre al mercado destino y lograr su exportación, teniendo en cuenta la economía y el impacto ambiental, de tal manera que la demanda sea exitosa; así mismo explica la importancia de consumir panela orgánica y los beneficios que esta contiene, satisfaciendo las necesidades del consumidor canadiense; así también el bienestar financiero de quienes lo producen. En la presente investigación se planteó la formulación de problema. ¿De qué manera el plan de negocio permite la exportación de panela orgánica al mercado de Canadá de los productores de Incahuasi, departamento Lambayeque 2016?. Teniendo como objetivo general, elaborar un plan de negocio que permita la exportación de panela granulada orgánica al mercado de Canadá de los productores de Incahuasi, departamento Lambayeque 2016. El estudio de nuestra investigación es un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación analítico – descriptivo - no experimental; su diseño de investigación es no experimental, trasversal descriptiva y un tipo de muestra no probabilística; por ende para ello, se tomó en cuenta el caserío de Laquipampa que pertenece al distrito alto andino de Incahuasi provincia de Ferreñafe, donde se encuestó a 20 productores que están dispuestos a sembrar caña de azúcar orgánica para producir panela orgánica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).