Evaluación de las propiedades mecánicas y microestructurales de concreto utilizando vidrio molido
Descripción del Articulo
El cemento es un material empleado en las edificaciones a nivel mundial, sin embargo, su fabricación y empleo aportan en la contaminación ambiental debido a sus compuestos, además, el vidrio es un material que al ser desechado tarda miles de años en degradarse lo que incrementa la contaminación, por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vidrio molido Cemento Resistencia Microestructura Concreto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El cemento es un material empleado en las edificaciones a nivel mundial, sin embargo, su fabricación y empleo aportan en la contaminación ambiental debido a sus compuestos, además, el vidrio es un material que al ser desechado tarda miles de años en degradarse lo que incrementa la contaminación, por otro lado, se puede reciclar y rehusar en diversas maneras, en esta investigación se utilizó vidrio molido en porcentajes de 5%, 10%, 15% y 20%, con el objetivo de evaluar las propiedades mecánicas y microestructurales del concreto incorporando vidrio molido como sustituto parcial del cemento, mediante un enfoque cuantitativo y un diseño experimental puro, se utilizaron 180 probetas de concreto. Los resultados mostraron que en la resistencia a compresión el diseño CP5VM y CP10VM superaron al CP en 3.06% y 0.80%, en la resistencia a la flexión el diseño CP5VM y CP10VM superó ligeramente a la resistencia obtenida por el diseño de CP en 3.38% y 0.10% respectivamente, en la resistencia a la tracción los diseños modificados superan a la muestra CP en 17.44%, 15.20%, 12.63% y 6.45% respectivamente, y en el módulo de elasticidad el diseño CP5VM superó en 4.33% al CP, siendo el diseño CP5VM con un mejor desempeño, se analizó el diseño CP5VM mediante XRD y SEM-EDS donde se observó que la muestra contiene principalmente silicatos, calcio y óxidos de silicio, los cuales son parecidos a la muestra CP analizada. Se concluyó que el porcentaje óptimo para emplear este material es el 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).