Modificatoria de la ley de protección y bienestar animal – ley N.º 30407 para prohibir la tauromaquia

Descripción del Articulo

El cuidado de un animal requiere de mucha dedicación y conocimiento en donde algunos animales son abusados de manera cruel siendo este un gran problema social de gran dimensión, en este caso los toros como animales sintientes no deben ser excluidos de una ley que supone tiene por objeto y finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Calderón, Gabriela del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar animal
Tauromaquia
Cultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El cuidado de un animal requiere de mucha dedicación y conocimiento en donde algunos animales son abusados de manera cruel siendo este un gran problema social de gran dimensión, en este caso los toros como animales sintientes no deben ser excluidos de una ley que supone tiene por objeto y finalidad velar por la salud y bienestar de todos estos animales, es por ello que surge la presente investigación de la modificatoria de la ley de protección y bienestar animal – Ley N.º 30407 para prohibir la tauromaquia. Mediante la encuesta aplicada se ha podido recopilar datos fundamentales para la presente investigación ya que no se puede considerar llamar cultura o costumbre a dicha práctica ancestral, la cual se basa en infringir daño a otros seres vivos, por lo tanto si se modifican las prohibiciones de la Ley N.º 30407, entonces se podría erradicar la actividad consistente en las corridas de toros, dando total validez al objetivo de la Ley de Protección y Bienestar Animal, contenido en el artículo 3 de la misma. Se debe tener en consideración entonces la ética del ser humano para respetar a la especie animal, que no debe ser vista como una especie inferior, sino complementaria, con la intensión de que la realidad cambie y se deje de tratar a estos animales como objetos que no sientes dolor o angustia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).