Proponiendo el uso de las escaleras dirigida a los agentes de la Universidad Señor de Sipán 2017 desde el diseño

Descripción del Articulo

En la Universidad Señor de Sipán los académicos, estudiantes y personal de colaboración que constituyen la comunidad universitaria utilizan con mayor frecuencia el ascensor, generando un mal hábito en su estilo de vida que a futuro puede traer consecuencias en su salud, esto nos ha llevado a formula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Montenegro, Cristian David, Mondragón Criollo, Walter David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escaleras
Vida saludable
Campaña gráfica
Ascensor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:En la Universidad Señor de Sipán los académicos, estudiantes y personal de colaboración que constituyen la comunidad universitaria utilizan con mayor frecuencia el ascensor, generando un mal hábito en su estilo de vida que a futuro puede traer consecuencias en su salud, esto nos ha llevado a formular este problema ¿Una campaña gráfica logrará promover el uso de las escaleras dirigida a la comunidad universitaria de la Universidad Señor de Sipán, 2017? La presente investigación se justifica por informar a la comunidad universitaria, los beneficios de subir y bajar escaleras, el mismo que persigue el objetivo: Implementar una campaña gráfica para el uso de las escaleras dirigida a la comunidad universitaria de la Universidad Señor de Sipán 2017. Para el logro del objetivo general se realizó una investigación de tipo cualitativa, de diseño etnográfico, utilizando como instrumentos de recolección de datos ficha de observación la cual fue aplicada a la muestra y la entrevista a 326 sujetos participantes. La información obtenida ha sido procesada en un ordenador (Pc), con la finalidad de ser organizados y tabulados, los resultados obtenidos a la primera fase de la investigación, se evidencia la existencia de la problemática del uso excesivo del ascensor. Concluyendo que con la aplicación de la campaña gráfica logró informar a la comunidad universitaria sobre los beneficios de utilizar las escaleras, esto servirá para que se motiven a utilizar con más frecuencia este medio. Se recomienda la creación de un aplicativo para que haya una mejor interacción con ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).