Cuidado de un paciente con fractura en miembro inferior izquierdo, en clínica privada de Chiclayo- 2024
Descripción del Articulo
La finalidad de este trabajo de investigación es realizar un estudio de un caso clínico basado en un diagnóstico de fractura de fémur en una persona atendida en una clínica privada en la ciudad de Bagua Grande. La metodología empleada fue descriptiva con un enfoque cualitativo. El resultado mostró q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados Preoperatorios Cuidados Intraoperatorios Cuidados Postoperatorios Fractura Femoral Salud integral de la Persona https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La finalidad de este trabajo de investigación es realizar un estudio de un caso clínico basado en un diagnóstico de fractura de fémur en una persona atendida en una clínica privada en la ciudad de Bagua Grande. La metodología empleada fue descriptiva con un enfoque cualitativo. El resultado mostró que el paciente adulto joven de sexo masculino de 23 años de edad, fue diagnosticado con fractura de fémur en miembro inferior izquierdo, evidenciando dolor intenso, sensación de falta de aire al momento de la postura que toma para descansar, hemoglobina baja, fiebre alta y riesgo de complicaciones como trombosis venosa profunda. A través del uso del proceso enfermero, basado en los criterios NANDA, NIC y NOC, se identificaron diagnósticos prioritarios relacionados con el manejo del dolor agudo, hipertermia, el deterioro de la movilidad física y el riesgo de infecciones. En conclusión, los resultados evidencian que la aplicación del proceso enfermero, utilizando los criterios NANDA, NIC y NOC, permitió un abordaje efectivo del diagnóstico de fractura de fémur. Las intervenciones realizadas lograron una mejora progresiva en el control del dolor, la movilidad funcional y la prevención de complicaciones, destacando la importancia del cuidado humanizado sistematizado en la mejora de la salud del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).