Los derechos de autor en decreto legislativo 822 y el uso de las tecnologías de la información y comunicación Chiclayo-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad proponer la implementación en la modernización en el perfeccionamiento de las terminologías, en los artículos 31 y 132 de los Derechos de Autor en Decreto Legislativo N°822 y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, siendo el principa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos de autor Base de Datos Decreto legislativo N°822 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad proponer la implementación en la modernización en el perfeccionamiento de las terminologías, en los artículos 31 y 132 de los Derechos de Autor en Decreto Legislativo N°822 y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, siendo el principal objetivo aportar o servir de guía a futuros proyectos de investigación, teniendo conocimiento que actualmente se ha generado problemas los que inclinan a que el entorno del derecho proponga respuestas oportunas que ayuden a proteger los derechos creativos en la difusión vía Internet. Se realizó un enfoque cuantitativo y un trabajo de análisis comparativo de la Legislación nacional y extranjera, se realizaron cuestionarios a expertos en el tema sobre vulneración de derecho de autor, aplicándose un cuestionario a 70 informantes como son profesionales y personas con conocimiento de informática. Existe una mayoría donde 20 encuestados consideran que el D.L. N°822, protege los Derechos de Autor y 39 consideran que el D.L. N°822, debe ser actualizado en la precisión de sus terminologías, en la protección de los bienes intelectuales en las plataformas digitales. Por otro lado, se observó que 54 encuestados tienen conocimiento de que las obras intelectuales deben ser registradas. Por igual indica que 43 encuestados consideran que una obra digital tiene derechos de autor Finalmente se concluye que la propuesta de implementación de una modernización de las terminologías en los Artículos 31° y 132° del D.L. N°822, generara un debate sobre la integración del actual decreto a la era digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).