Impacto de las políticas económicas en el crecimiento económico del Perú en el período 2012-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en el estudio de la importancia de los instrumentos de la política económica en el PIB, un asunto muy debatido por los economistas de todo el mundo, dada su relevancia para afectar las vidas de todos. En lo específico, el estudio responde a la necesidad de encontr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kiyak Pujupat, Noe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
Política fiscal
PIB
VECM
Gasto de capital
Tasa de referencia de la política monetaria
Términos de intercambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en el estudio de la importancia de los instrumentos de la política económica en el PIB, un asunto muy debatido por los economistas de todo el mundo, dada su relevancia para afectar las vidas de todos. En lo específico, el estudio responde a la necesidad de encontrar el efecto de los instrumentos de política económica monetaria (tasa de referencia de la política monetaria) y fiscal (gasto público de capital) en el desempeño del PIB peruano durante el periodo 2012T1 – 2019T4. En este sentido, para el abordaje del objetivo de estudio, se empleó una metodología econométrica sustentada en la Metodología de Vector de Corrección del Error (VECM). Los datos, con periodicidad trimestral y que se emplearon en este estudio, han sido proporcionados por el Banco Central de Reserva del Perú. En suma, los resultados sostienen que la mayor parte de la varianza en el PIB del Perú está explicada por las innovaciones en la misma variable. Asimismo, las innovaciones en el Gasto de capital resultaron ser las que siguen en orden de importancia para explicar el error de pronóstico en el PIB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).