Implementación del método ABC para el control de inventarios en la empresa importaciones y distribuciones Innova Depor – Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de implementar un sistema basado en el método ABC para mejorar el control de inventarios en la empresa Innova Depor. Se pudieron identificar problemas como la falta de un sistema ordenado, la baja rotación de inventarios y la distribución desig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Inventarios Método ABC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de implementar un sistema basado en el método ABC para mejorar el control de inventarios en la empresa Innova Depor. Se pudieron identificar problemas como la falta de un sistema ordenado, la baja rotación de inventarios y la distribución desigual del valor del inventario. Se realizó el diagrama de Pareto, mostró que las causas principales de los problemas en la gestión de inventarios son falta de planificación (C2), falta de estándares de recepción (C7) y falta de equipos de almacenamiento (C10). Además, se identificaron los puntos críticos en la gestión de aprovisionamiento con el indicador de pedido, teniendo como resultado 99 pedidos devueltos/mes y pedidos 1235 unidades de pedidos realizados; en despachos devueltos se tiene el 10%, reflejando deficiencias; utilizaron indicadores de control de inventarios en donde se obtuvo un 0.56 de rotación de inventarios y 75% exactitud de inventarios. Los resultados en cuanto a la implementación ABC en la organización mejoraron la rentabilidad, optimizó los recursos y la toma de decisiones estratégicas más efectivas. Finalmente, se calculó el beneficio/costo de S/1.26, es decir, por cada S/ 1.00 invertido se gana S/0.26. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).